“Es una realidad muy dura la que están viviendo los afiliados de la Caja de Servicios Sociales”

Así lo señaló el diputado Javier Pérez Gallart en la primera sesión del año en la Legislatura Provincial. Desde la banca de Encuentro Ciudadano solicitan la presencia del interventor “para que dé respuestas” y piden celeridad en la normalización de la obra social.

DESTACADAS12 de marzo de 2020
Foto Pérez Gallart en la primera sesión ordinaria

El diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart, se refirió a la crítica situación de la Caja de Servicios Sociales en la que fue la primera sesión del año en la Legislatura Provincial.

“Es una realidad muy dura la que están viviendo los afiliados de la obra social”, resumió en su alocución. La falta o el retraso de la medicación para enfermos oncológicos y diabéticos, el corte recurrente de los servicios por parte de los colegios médicos de la provincia, el consecuente pago de coseguros por parte de los afiliados, y los inconvenientes que padecen personas que son o necesitan ser derivadas; son algunos de los puntos que Pérez Gallart detalló.

Sucede que para esta sesión, el legislador presentó dos proyectos desde la banca de Encuentro Ciudadano: por un lado, solicitar “la presencia del Interventor de la Caja de Servicios Sociales, Lic. Federico Esteso Noguera” en la comisión de Salud de la Legislatura “a los efectos de informar sobre la actual situación de la Obra Social Provincial en su sede central y delegaciones”.

El segundo proyecto le solicita “al Poder Ejecutivo Provincial la urgente convocatoria a elecciones para la normalización de la Caja de Servicios Sociales”. Respecto de este último punto, el diputado subrayó que ya transcurrieron más de cien días de los 180 que  el gobierno tiene para llamar a elecciones de representantes de los afiliados activos y pasivos en el futuro directorio de la obra social.

“UNA VISIÓN MUY DIFERENTE”

La intención desde la banca de Encuentro Ciudadano era que ambos proyectos se trataran sobre tablas, es decir, que fueran sancionados este mismo jueves, para lo cual necesitaba del apoyo del bloque oficialista: solamente dos diputados del Frente de Todos apoyaron la iniciativa. Por su parte, el jefe del bloque, Matías Mazú, pidió su pase a comisiones al tiempo que se comprometió, de palabra, a pedirle al interventor de la obra social que se acerque a dar informe a la Legislatura.

“La presencia del interventor de la Caja es para aclararnos estos temas”, argumentó Pérez Gallart luego de detallar el crítico panorama de la obra social provincial. “Creo sinceramente que daríamos una señal importante a la sociedad si tratáramos los temas que le interesan en este recinto, y uno de esos temas es la Caja”, expresó el diputado de Encuentro Ciudadano en un intento por persuadir a los legisladores del bloque mayoritario.

Pérez Gallart recordó que, en su discurso de apertura de sesiones legislativas, la gobernadora Alicia Kirchner “señaló que la Caja de Servicios Sociales tiene las mejores prestaciones de las obras sociales en la provincia”. También en el recinto de la Legislatura, el diputado de Encuentro Ciudadano estimó que la sociedad tiene “una visión muy diferente” a la de la gobernadora respecto de la obra social.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.