Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán "refuerzo extraordinario" el próximo miércoles

“Nuestra tarea es fortalecer el derecho de las familias a una alimentación sana y sostener los ingresos en una situación social crítica”, explicó el ministro Daniel Arroyo.

EL PAIS25 de abril de 2020
1577

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció hoy el pago de un "refuerzo extraordinario" para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar que se acreditará el próximo miércoles 29 y que será de 4 mil pesos para las familias con un hijo y 6 mil para aquellas que tengan más de uno.

"Nuestra tarea es fortalecer el derecho de las familias a una alimentación sana y sostener los ingresos en una situación social crítica", explicó el funcionario, a través de un comunicado difundido esta mañana.

Desde el ministerio se señaló que el objetivo de este pago extra es "garantizar el acceso a la alimentación de los sectores más vulnerables en el marco de la emergencia ocasionado por la Covid-19".

"Es una crisis inédita muy importante y por eso tenemos que redoblar la asistencia, pero también tenemos que construir un nuevo camino de salida porque hay que reconstruir los perfiles productivos locales donde vamos a tener que aplicar varias medidas innovadoras para cuando pase la pandemia", explicó Arroyo más tarde en declaraciones a AM 750.

Con respecto a los que son titulares del plan Alimentar pero no tienen la tarjeta para cobrar, el monto se les acreditará junto con el pago de la AUH, de acuerdo al cronograma de fechas dispuestas por Anses, según informó la cartera social.

También se remarcó que esta iniciativa se suma al incremento de las partidas para la asistencia alimentaria en comedores escolares, comedores comunitarios y merenderos; así como los convenios firmados con municipios y provincias para la compra de alimentos y productos de limpieza.

Con respecto a la Tarjeta Alimentar, Arroyo señaló que "llega a un millón y medio de personas" y precisó que durante la pandemia el perfil de compra con la tarjeta "no varió tanto" porque "todavía sigue siendo casi el 60 por ciento de la compra en leche, carne, fruta y verduras, pero lo que si cambió fue la cantidad de personas que requieren asistencia alimentaria".

"Pasamos de 8 millones de personas a 11 millones que requieren asistencia alimentaria", afirmó el ministro y, en cuanto a la situación de la ayuda admitió que "está en un proceso desparejo, pero la semana próxima ya se va a regularizar".

En ese sentido, precisó que "la asistencia consta de 5 líneas: la repartición de alimentos directamente a los comedores; la tarjeta Alimentaria, que es un complemento muy significativo; los comedores escolares, donde se ha aumentado la entrega de bolsones de alimentos; la entrega de fondos a provincias y municipios para comprar alimentos; y los comedores que tienen un acuerdo previo".

La inversión que destina el Gobierno nacional en la Tarjeta Alimentar significa mensualmente 1.800 millones de pesos en el conurbano; 2.800 millones en la provincia Buenos Aires; y 7.600 millones en todo el país.

La tarjeta está destinada a madres y padres con hijos de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.

El beneficio establece un monto de entre 4 mil y 6 mil pesos mensuales para comprar todo tipo de alimentos.

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.