
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


"Nosotros presentamos la oferta de buena fe, que es el compromiso que podemos cumplir y que constituye sostenibilidad en el tiempo", dijo.
EL PAIS04 de mayo de 2020






El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró hoy que la oferta que hizo la Argentina a los tenedores extranjeros de pago de la deuda argentina no se va a modificar, debido a que es "el compromiso que podemos cumplir" y que es "sostenible en el tiempo".


"Nosotros presentamos la oferta de buena fe, que es el compromiso que podemos cumplir y que constituye sostenibilidad en el tiempo", dijo.
Agregó que "la deuda era insostenible" y que el Gobierno nacional está haciendo "una reestructuración y un replanteo para que sea posible su cumplimiento" y dejó claro que la "oferta es la que se hizo" y que "de nada sirve hacer una oferta que luego no se pueda cumplir".
Al ser consultado sobre las rebajas que desde algunos sectores reclaman que se apliquen a los salarios de empleados públicos, Cafiero dijo que "trabajan a destajo" para administrar la pandemia, y que "ni siquiera tiene tiempo de responder" a esos planteos, porque están abocados a ver cómo hacen "para que haya más respiradores, para que empresas textiles se reconviertan y produzcan lo que necesitamos para proveer al sistema de salud, incrementar la oferta de unidades de terapia intensiva, de hospitales modulares".
Respecto a los cacerolazos que expresaron rechazo al otorgamiento de prisiones domiciliarias por la pandemia, Santiago Cafiero dijo que entiende "la angustia de la gente" porque "nadie puede estar tranquilo si hay un genocida o un violador" en la calle, pero dejó claro que "el gobierno no tiene facultad" sobre las decisiones de los jueces, a quienes les compete el otorgamiento o no de esos beneficios.
"El Poder Ejecutivo no puede ni debe meter preso ni liberar a nadie. No tiene esa facultad. Por eso no está bien vincular al Gobierno con esos casos", aseveró el jefe de Gabinete.
Agregó que lo que tiene el Gobierno es "una mirada humanitaria" sobre las cárceles, que ahí sí "entra en discusión el rol del Poder Ejecutivo", dado que el Servicio Penitenciario depende de su órbita, pero dejó claro que "quién está preso o no, es judicial".
Dijo también que "los jueces son los que tienen que ser responsables de las decisiones que toman", y recordó que "hay mecanismos institucionales" para corregir eventuales errores.
FUENTE: Télam.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





