
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
En una reunión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara y los presidentes de todas las bancadas se pusieron de acuerdo en probar el nuevo sistema desde las 17.
EL PAIS06 de mayo de 2020Un simulacro de sesión mixta -presencial y telemática- sobre la base de una capacitación vinculada a la denominada ‘Ley Micaela´ realizará hoy la Cámara de Diputados, según acordaron ayer el presidente del cuerpo, Sergio Massa, y los jefes de los bloques e interbloques.
En caso de que el sistema funcione bien, fijarán también un temario para sesionar el jueves al mediodía.
En una reunión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara y los presidentes de todas las bancadas se pusieron de acuerdo en probar el nuevo sistema desde las 17 de hoy, aprovechando una capacitación sobre la ‘Ley Micaela’, que había sido suspendida al inicio de la pandemia.
El simulacro, que se realizará con unos 47 o 48 diputados en el recinto y el resto por conexiones telemáticas desde sus casas o desde legislaturas provinciales, será sometido a ‘una prueba de estrés’ para intentar detectar todas las fallas que se pudieran presentar.
Si el resultado es positivo, a las 19 se realizará una nueva reunión de Labor Parlamentaria para definir el temario de la primera sesión mixta, que se realizaría el jueves al mediodía.
Entre los temas que se incluirían, la mayoría de las bancadas apuntan a consensuar un texto que exima del pago del impuesto las ganancias a los trabajadores considerados esenciales, con la idea de que ese gravamen no alcance a las horas extras trabajadas.
También se prevé incluir algunas iniciativas relacionadas con las situaciones generadas por los efectos de la pandemia en pymes y en monotributistas: y regular un sistema para facilitar la presentación de recetas médicas.
Según fuentes que participaron de la reunión de presidentes de bloque, no se mencionó al proyecto de impuesto a la riqueza (aún en borrador) y, en cambio, se coincidió mayoritariamente en la necesidad de debatir el de Economía del Conocimiento.
Sin embargo, este último proyecto no sería incluido en el temario porque necesita la aprobación de ambas cámaras del Congreso, y el Senado sólo aprobó el sistema de sesiones virtuales para tratar temas referidos a la emergencia por coronavirus.
Además, hay un acuerdo para que en la primera sesión que se realice puedan jurar los tres nuevos diputados que deben asumir sus cargos: los oficialistas Claudia Bernazza y Lisandro Bormioli, que reemplazarán a Daniel Scioli y Andrés Larroque; y el macrista José Luis Patiño, que lo hará por Elisa Carrió.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.