
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


La donación se materializó en distintas inversiones a instituciones de la salud como los hospitales José María Cullen, Provincial del Centenario, Garrahan, Bicentenario y Cuenca Alta, entre otros.
DEPORTES11 de mayo de 2020






El astro argentino Lionel Messi donó medio millón de euros a la Fundación Garrahan para la lucha contra la pandemia de coronavirus, informó este lunes esa institución sanitaria mediante un comunicado.


El aporte se realizó a través de la Fundación Messi en el marco de la campaña de recaudación "Juntos por la Salud Argentina", que tiene como objetivo la compra de insumos y equipamientos para el tratamiento de la enfermedad provocada por el Covid-19.
Con el aporte del capitán del seleccionado argentino, la Fundación Garrahan realizó las siguientes inversiones en distintas instituciones de salud, según detalló:
- Hospital José María Cullen (Santa Fe): 4 respiradores de traslado, 2 monitores multiparamétricos y 10 bombas de infusión.
- Hospital Provincial del Centenario (Rosario): 4 respiradores de traslado, 2 monitores multiparamétricos y 10 bombas de infusión.
- Hospital de Pediatría Garrahan (CABA): 2 monitores multiparamétricos y 3 computadoras.
- Hospital del Bicentenario (Esteban Echeverría, Buenos Aires): 16 bombas de infusión.
- Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta (Cañuelas, Buenos Aires): 10 bombas de infusión.
- Hospital Zonal de Agudos Gral. Constituyentes “Manuel Belgrano” (San Martín, Buenos Aires): 4 bombas de infusión.
- Hospitales Modulares de OCD y Telesalud: 10 computadoras.
Asimismo, el aporte de Messi permitió la importación de cinco equipos de ventilación de alta frecuencia y elementos de protección para el personal del sistema de salud, detalló el comunicado de la Fundación Garrahan.
FUENTE: Télam.



El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





