
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Por el Covid-19 el Poder Legislativo estableció sesiones a la distancia. Arrancan la nueva modalidad con proyecto de amplio consenso.
ACTUALIDAD13/05/2020Si todo funciona como está previsto y de acuerdo a los simulacros de la última semana, en un mismo día sesionarán en forma remota el Senado de la Nación y la Cámara de Diputados. En ambos casos se buscó debutar con el formato a distancia con un temario consensuado y acotado.
Cristina Fernández de Kirchner tendrá la posibilidad de dar un paso histórico al ser la primera en poner en marcha a las 14 una sesión de estas características. A las 18 Sergio Massa tendrá un desafío mayor con cerca de 200 diputados participando desde sus provincias y solo unos 40 en el recinto.
En el caso del Senado se tratarán 20 Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por Alberto Fernández en el marco del COVID-19. Lograron aval en la comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Dieciocho tienen incluso apoyo opositor.
En la batería de DNU a tratar, la mayoría logró consenso. Entre ellos está el de ampliación de la emergencia pública en materia sanitaria; el aislamiento social, preventivo y obligatorio; la prohibición de suspensiones en servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital; la suspensión del cierre de cuentas bancarias e inhabilitaciones; y también la prohibición de ejecuciones hipotecarias y el congelamiento del valor de las cuotas mensuales de los créditos hipotecarios que recaigan sobre inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados con el referido destino. También está el congelamiento de los precios de alquileres y la prohibición por 60 días de los despidos sin causa.
En cambio Juntos por el Cambio rechazó el decreto 313/20 que amplió el cierre de fronteras a las personas residentes en el país y argentinos residentes en el exterior y el 329/20, que prohibió por 60 días los despidos sin causa en el contexto de la emergencia sanitaria.
Antes del inicio de la sesión, que será televisada, los bloques presentarán la lista de oradores y la distribución del tiempo disponible entre ellos. El Frente de Todos podrá utilizar 150 minutos y el principal bloque de la oposición dispondrá de 100. Los jefes de los bloques tienen 20 minutos cada uno para los discursos de cierre.
Tras un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, Cristina Kirchner cedió en algunos puntos del protocolo que había redactado con su equipo y que deberá aprobarse como primer tema del día. Lo más importante es que en lugar de cuatro horas la sesión podrá extenderse durante seis horas. Y además las autoridades de la cámara alta podrán participar desde el recinto por lo que no estará ella sola con los secretarios parlamentario y administrativa, Marcelo Fuentes y María Luz Alonso. Frente a la Vicepresidenta se sentarán en las bancas la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala; el vicepresidente Martín Lousteau y la vicepresidenta primera Laura Rodríguez Machado.
En sus despachos estarán conectados, como lo hicieron en los ensayos, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio y de la UCR, Luis Naidenoff y del PRO, Humberto Schiavoni y la vice del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti, además de algunos otros senadores de Ciudad, Provincia y el resto del país. Los demás estarán en forma remota desde organismos oficiales o desde sus casas. José Mayans, jefe del bloque oficialista, estará conectado desde Formosa.
La identidad de todos, incluso los que participen en forma presencial, será certificada por funcionarios del Registro Nacional de las Personas.
Para resguardar el distanciamiento social, las autoridades de ambas cámaras prepararon un dispositivo especial: en Pasos Perdidos estarán los periodistas que cubren la sesión del Senado en sitios previamente marcadas con una cruz sobre el piso. Los que cubran la sesión en Diputados irán a otro salón.
Como en la cámara alta también los diputados contarán con la asistencia del ReNaPer aunque en su caso la identificación es a través de un sistema biométrico. Tendrán doble ingreso y deberán validar su identidad tanto al inicio de la sesión para establecer el quórum como antes de la votación. Hubo discusiones hasta último momento este lunes.
En la reunión de Labor Parlamentaria discutieron los últimos puntos Massa; el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner; el de Juntos por el Cambio, Mario Negri; el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo; el presidente de la bancada de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro (CC); y los titulares del interbloque Federal, Eduardo Bucca; y del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón.
Romina Del Plá y Nicolás del Caño, de la izquierda, manifestaron su rechazo al acuerdo alcanzado. En esta última charla se acordaron cambios al protocolo, entre ellos que 30 minutos antes de una votación se deberá avisar y habilitar el chat de modo de facilitar la salida del sistema, o del recinto, para quien así lo quiera.
Tras el acuerdo de anoche y varios ensayos el fin de semana, los diputados se aprestan a aceptar las últimas renuncias y jurarán sus reemplazos. José Luis Patiño ocupará la banca de Elisa Carrió y Claudia Bernazza la de Daniel Scioli. Ambos ya participaron incluso de los simulacros a diferencia de Lisandro Bormioli quien debería jurar en el lugar de Andrés Larroque, quien acaba de asumir como ministro de Desarrollo del gobierno bonaerense. La banca la reclama Natalia Souto de Somos.
Luego se pondrán a consideración sólo dos temas: la exención de Ganancias para el personal sanitario y de seguridad y en la misma iniciativa una pensión para familiares de personal fallecido por Covid. También un programa de protección a médicos del sistema de salud.
El proyecto integral para el cuidado de médicos, enfermeros, ambulancieros y demás, se trata tarde. Su autor, Bali Bucca, lo presentó el 3 de abril. Nadie puede asegurar que podría haber evitado cada contagios o muerte pero estableces estrictos protocolos de bioseguridad, equipamiento y medidas preventivas. Nombrará a su iniciativa “Ley Silvio” en homenaje al enfermero Cufré, de San Vicente, que murió a mediados de abril víctima de coronavirus. Fue el primer fallecido del sistema sanitario.
FUENTE: Infobae.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.