
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ministro de Salud dijo que habló con laboratorios que están realizando los test en humanos aunque no quiso dar nombres o detalles. Aseguró que si se dispara el brote de COVID-19 volverán a restringir la cuarentena y alertó sobre la propagación de contagios en el conurbano.
EL PAIS15/05/2020El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró ayer que la Argentina tiene conocimiento de que ya se están realizando desde hace dos semanas pruebas de una vacuna contra el COVID-19 en humanos tanto en Europa como en Estados Unidos. Y ante esta información adelantó que la postura del país en la Organización Mundial de la Salud (OMS) será inflexible: “El reclamo es que cuando tengan la vacuna sea para todos y que no rija la estrategia actual de la ley de patentes”.
A lo largo de una recorrida por los nuevos hospitales modulares que instaló el Gobierno en el conurbano y que el presidente Alberto Fernández visitó ayer, el ministro de Salud confirmó que durante el diálogo que mantiene con sus pares de otros países y con más de 100 laboratorios de todo el mundo se enteró de un laboratorio que ya está bastante avanzado en la cura del coronavirus. No quiso dar el nombre del laboratorio pero detalló que en cuanto haya una vacuna “la OMS debe imponer una disponibilidad para que esa cura sea de libre acceso para todo el mundo”.
Poco antes de reunirse con el Presidente en la recorrida que hicieron por el nuevo Hospital Modular de Longchamps, en el partido de Almirante Brown, el ministro de Salud se refirió al aumento de contagios de los últimos días. “Nuestro miedo ha sido siempre el ingreso del virus en los barrios más vulnerables. Allí es más difícil el aislamiento y es más fácil el contacto masivo. Pero lamentablemente eso fue lo que pasó en la Ciudad”, dijo.
-¿A qué atribuyen el aumento de contagios de COVID-19?
-Hasta ahora no habíamos tenido una casuística basada en casos importados, después en los contactos con los importados. Nuestro miedo ha sido siempre el ingreso del virus en los barrios más vulnerables. Es que allí es más difícil el aislamiento y es más fácil el contacto masivo. Pero lamentablemente eso fue lo que pasó en la Ciudad de Buenos Aires. Ahora estamos trabajando con ellos en la búsqueda de casos, control de focos. Nosotros somos los que salimos a buscar y detectar casos. Es toda una estrategia más activa y de búsqueda. Este es el programa que esperamos que lo hagan en el conurbano bonaerense todos los partidos. En esto estamos trabajando con los ministerios provinciales, los intendentes. Pero siempre la magnitud más relevante es en el AMBA. Lo que no es real es que se asocie el número de aumento de casos a una apertura muy controlada que es la apertura industrial y comercial. En tal caso las consecuencias de ello se verán en dos semanas. Estos casos se han incrementando por la expansión que tienen al entrar en barrios vulnerables. Esperemos que la Ciudad pueda controlarlos, estamos trabajando codo a codo con ellos. Pero también son situaciones particulares. Se trata de casos donde hay situación de vulnerabilidad, encierro con hacinamiento, cárceles, geriátricos. El tema del transporte es nuestra obsesión. Hay que pensar en una estrategia. Nosotros pedimos más participación popular para la detección activa de casos. Por eso ampliamos la forma de sospechosos. Ante el menor indicio hay una rápida respuesta.
-¿Se podría volver atrás con la flexibilización de la cuarentena?
-Sí claro, nosotros tenemos monitoreado todo el país. Y en donde veamos algún tipo de dificultades o que se disparan los casos, volveremos atrás. Esto ya lo ha dicho el Presidente. Acá no hay una única receta. Hay países que vienen adelante nuestro en cuanto a la evolución de la epidemia pero no del resultado. Y están haciendo ensayo y error. Nosotros tratamos de no hacer ensayos. Pero claramente todo lo que hagamos debe ser con el pie puesto en el freno y en cuanto haya una circunstancia en que se disparen casos vamos a retroceder.
-Desde la provincia de Buenos Aires cuestionaron la apertura indiscriminada de actividades en la Ciudad por temor a los contagios en el conurbano...
-Mire debo decirle que la regulación del transporte ha sido muy fuerte. Hoy en la ciudad de Buenos Aires hay muchos más autos pero en el transporte público sigue habiendo poca gente. Las consecuencias de esto no se pueden decir ahora. Las consecuencias de esto no se pueden medir por la apertura de actividades ahora. Esto tiene que ver con que el virus llegó a barrios que potencialmente siempre tienen más riesgos. La única ventaja es que la población joven contagiada es mucho menor.
-¿Cómo se frena el contagio masivo en los barrios vulnerables?
-Ahí el nivel de contagio es terrible por las condiciones en que se vive. Y el aislamiento es mucho más difícil de controlar. Nosotros cuidamos a todos pero con los más vulnerables estamos ayudando con más detenimiento.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.