
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
Reconocieron que hubo un problema con la “rotulación” de lo países y en la forma en que fue expresada la tasa de letalidad.
EL PAIS24 de mayo de 2020Al igual que hizo varias veces a lo largo de la emergencia sanitaria, el presidente Alberto Fernández recurrió anoche a una serie de gráficos con datos estadísticos de la pandemia para apuntalar la decisión de extender nuevamente la cuarentena obligatoria.
Sin embargo, hoy por la mañana el embajador chileno en la Argentina, Nicolás Monckeberg Díaz, utilizó las redes sociales para desmentir el discurso oficial.
El diplomático explicó que la tasa de fallecidos en Chile es de 3,5 por cada 100 mil habitantes y no de 98,4, como señaló el gráfico que mostró el presidente argentino durante la conferencia de prensa en la Quinta de Olivos.
Según estimaciones oficiales, Chile tiene actualmente 673 muertos por coronavirus y algo más de 19 millones de ciudadanos, por lo que el promedio de víctimas fatales por esta enfermedad es efectivamente el que mencionó el embajador.
“Como es evidente, el número de contagiados confirmados por cada país tiene directa relación con la cantidad de test aplicados. Chile, a la fecha, hace más de 17.500 por cada millón de habitantes, siendo el país con la tasa de diagnósticos más alta en la región”, agregó el representante de la administración de Sebastián Piñera en Buenos Aires.
Esta tarde, el Ministerio de Salud reconoció los errores y pidió disculpas públicamente a los países mencionados.
“Es necesaria una aclaración en relación a la información presentada en el día de ayer: la tasa de mortalidad está expresada por millón de habitantes, no por 100.000”, explicaron desde la cartera que lidera Ginés González García.
Si la cantidad de fallecidos a nivel local fuera de 9,8 cada 100.000 habitantes, actualmente Argentina registraría más 4.300 víctimas fatales por COVID-19, cuando en realidad hay 448 fallecidos hasta el momento.
Además, reconocieron que “si bien las tasas de mortalidad y de incidencia son correctas” también hubo un error “en la rotulación de cada país”. En el gráfico utilizado por Alberto Fernández, a Chile le asignado los valores de Perú, mientras que a Perú le adjudicaron los de México.
Más allá de este error involuntario en los gráficos publicados, queremos dejar en claro que la situación en términos epidemiológicos de Argentina en el marco regional se informó de manera adecuada”, explicaron en referencia a la posición relativa de nuestro país.
Y agregaron: “Para esta gestión, la transparencia es una prioridad. Podemos cometer errores, pero no aceptamos ni validamos mentiras. Nuestras disculpas a los países mencionados y a los argentinos y argentinas. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso”.
Anoche, el presidente Alberto Fernández confirmó la decisión de extender la cuarentena hasta el 7 de junio y advirtió que los casos de coronavirus continuarán en aumento. Acompañado por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Presidente argumentó que el crecimiento de casos registrado en los últimos días fue decisivo a la hora de decidir la prórroga del aislamiento.
También adelantó que “la cuarentena va a durar lo que tenga que durar para que los argentinos estén sanos y no se mueran” y dijo que “lo demás son debates estériles”.
FUENTE: Infobae.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este miércoles 27 de agosto un día mayormente despejado en la capital santacruceña, con máximas que rondarán los 12 °C y sin probabilidad de precipitaciones.
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en la capital santacruceña, con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 10 °C.