
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El máximo tribunal decidió que continúe el parate en los tribunales de todo el país hasta el 28 de junio pese al reclamo de abogados y de la ciudadanía que exige el regreso del servicio de justicia.
EL PAIS08 de junio de 2020Los tribunales de todo el país continuarán vacíos. O funcionando con guardias mínimas que sólo resuelven algunos planteos urgentes. Es que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, impuso su opinión y la feria extraordinaria se extenderá una vez más, informaron fuentes judiciales a Infobae.
Había expectativas de una decisión distinta en medio del malestar de la comunidad jurídica y de los abogados, que no sólo necesitan volver a trabajar para garantizar su sustentabilidad económica, sino que requieren el acceso de la ciudadanía al servicio de justicia, que se encuentra virtualmente paralizado desde el 20 de marzo, cuando el Poder Ejecutivo dispuso la cuarentena total.
Hasta el momento, la Corte imitó siempre los pasos del gobierno nacional: prorrogó la feria cada vez que el gobierno nacional extendió el aislamiento social obligatoria. En esta oportunidad incluso fue más allá. Ni siquiera levantó las restricciones en las provincias donde el Presidente habilitó la “nueva normalidad” con el inicio de la fase de “distanciamiento social obligatorio”.
En la acordada firmada este lunes -a la que accedió Infobae- los ministros simplemente les requirieron a las Cámaras del interior del país que informen si ven viable la posibilidad de reanudar la actividad judicial.
“Requerir a las distintas cámaras federales y tribunales orales federales con asiento en las provincias que en un plazo razonable informen a esta Corte la posibilidad de disponer el levantamiento de la feria respecto de su propio tribunal y de los que se encuentran bajo su superintendencia, ello en función de la situación epidemiológica de la jurisdicción o de las distintas sedes judiciales.
En caso de no recibir el informe precedentemente mencionado dentro de un plazo razonable, la Corte por sí misma adoptará las medidas que estime pertinentes teniendo en cuenta factores objetivos como, entre otros, la habilitación del trabajo presencial en las Justicias Provinciales o, también, lo dispuesto por los artículos 3 y 11 del Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional n° 520/2020”, dice el artículo 6.
Por ahora seguirá funcionando el sistema de trabajo remoto creado por la Comisión Nacional de Gestión durante la presidencia de Ricardo Lorenzetti.
Por otro lado, se detalló que “durante esta feria extraordinaria la Corte Suprema de Justicia de la Nación funcionará con todos sus miembros y secretarios de Corte”.
Asimismo, se mantendrá “el horario de atención al público para los tribunales de feria de lunes a viernes desde las 09:30 hasta las 13:30 horas”.
La feria fue dispuesta por primera vez el 20 de marzo tras el anuncio de las medidas de restricción de movimiento que dispuso el gobierno de Alberto Fernández para evitar la propagación del coronavirus, luego de decretar la emergencia sanitaria nacional por la pandemia mundial.
En ese momento, el máximo tribunal dispuso que solo se resuelvan temas urgentes que no admitan demoras, como la situación de las personas detenidas, limitó la circulación de personas en los edificios judiciales, dispuso que en las dependencias atienda el personal estrictamente necesario y ordenó que el trabajo se realice de manera remota por medios digitales.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.