
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El ministro citó el caso del barrio popular Villa Azul -de los partidos bonaerenses de Quilmes y Avellaneda- y sostuvo que "es la Argentina que tenemos que transformar, y una de las realidades que necesitamos modificar a contrarreloj".
EL PAIS15 de junio de 2020El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que la pandemia del coronavirus obligó a "cambiar la hoja de ruta, pero no las prioridades" e indicó que la obra pública "es una herramienta en la etapa de reconstrucción".
En este sentido, afirmó que no se trata de "proyectos faraónicos", sino de "obras que le mejoran la vida cotidiana a la gente", como llegar con "agua y cloacas".
Así lo expresó en diálogo con El Destape Radio, donde, además, dijo que, "en la etapa de la reconstrucción, la obra pública es una herramienta, una palanca, y tiene que prepararnos mejor para que una próxima crisis no nos agarre tan desprotegidos en algunos barrios de la Argentina".
El ministro citó el caso del barrio popular Villa Azul -de los partidos bonaerenses de Quilmes y Avellaneda- y sostuvo que "es la Argentina que tenemos que transformar, y una de las realidades que necesitamos modificar a contrarreloj".
Durante el gobierno anterior, "la Argentina estuvo cargada de publicidades y anuncios, pero a la gente no le cambió la vida ni esos anuncios ni esas publicidades", planteó el ministro Katopodis.
"Argentina nos muestra cuáles tienen que ser las prioridades para este gobierno: no son proyectos faraónicos sino obras que le mejoran la vida cotidiana a la gente, llegar con agua, con cloacas", sostuvo el ministro.
"La pandemia nos obligó a cambiar la hoja de ruta pero no las prioridades", aseveró, y, en esa línea, dijo que ya se trabaja, en la obra pública, "a buen ritmo, sobre todo en las provincias que han ido superando esta pandemia".
En este punto, precisó que "son más de 70 obras las se ponen en marcha".
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.