Berni: “Estamos deteniendo gente sin antecedentes que sale a robar para sobrevivir”

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires reveló uno de los efectos de la crisis económica provocada por la cuarentena que se extendió sobre el AMBA y continúa en todo el país en diferentes niveles.

EL PAIS02 de julio de 2020
Berni

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, fue uno de los protagonistas del primer día de la cuarentena estricta por la pelea que protagonizó con efectivos que responden al gobierno nacional en uno de los retenes dispuestos en el Puente La Noria. La discusión reavivó una vieja disputa con el Ministerio de Seguridad de la Nación e incluso con el propio presidente Alberto Fernández.

Más allá del ruido por la discusión pública que esas escenas provocaron, el funcionario que integra el gabinete del gobierno de Axel Kicillof reveló en una entrevista un dato alarmante asociado a la crisis económica que atraviesa la Argentina como consecuencia de la cuarentena y la pandemia por coronavirus: cada vez son más las personas que salen a robar para poder sobrevivir.

El ministro bonaerense planteó: “Por primera vez estamos deteniendo a gente que tenía su historial limpio, que cometen delitos de supervivencia”. Y ante las repreguntas, desarrolló: “Esta pandemia en el mundo ha generado una crisis económica tan grande que algunos dicen que este es el último esfuerzo y yo les digo que no! Este es el primero de todos los esfuerzos que tenemos que hacer porque después de la pandemia vamos a tener que poner a un país de pie”.


 
Berni destacó los esfuerzos que realizan los gobiernos provincial y nacional para asistir a 29 millones de personas que sufren las consecuencias del aislamiento obligatorio. No obstante, recordó que la Argentina es un país que venía “tecleando”, “con unos problemas terribles”, que en los próximos meses podrían agravarse con indicadores nunca antes vistos.

Por lo pronto, esta semana el Indec reveló una caída de la actividad económica 26,4 por ciento. El registro se ubicó por debajo de los peores momentos de la crisis de 2001. Además, día tras día continúan cerrando pequeños comercios y hay estimaciones que indican que podría haber 100 mil locales menos en funcionamiento en el Área Metropolitana una vez que se inicie la nueva normalidad. Un informe privado reflejó que las familias están cada vez más endeudadas y temen quedarse sin ingresos.

A raíz de esto, el miércoles el presidente Alberto Fernández encabezó una reunión de casi tres horas con su gabinete económico donde se analizaron todas estas variables, pero no hubo anuncios sobre nuevos programas de ayuda. Continúan vigente le ATP (subsidio para pagar salarios de empresas privadas que cumplen con ciertos requisitos) y créditos a tasa cero para monotributistas. 

FUENTE: Infobae.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.

webvero

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2025

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.