
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
El ministro reiteró que la Argentina hizo "un esfuerzo muy grande, el máximo que puede hacer", y valoró como una recepción inicial "muy positiva" el acompañamiento manifestado por algunos acreedores.
ACTUALIDAD12 de julio de 2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó que la "Argentina tiene voluntad plena de llegar a un acuerdo" en las negociaciones por la deuda y que ese entendimiento tiene que servir para que el país pueda "establecer condiciones para la recuperación económica".
"Lo que hicimos en los últimos días muestra que hay realmente mucho interés en que haya un acuerdo. Hemos hecho un esfuerzo muy grande, el máximo que puede hacer Argentina", dijo en una entrevista con el canal La Nación.
El titular del Palacio de Hacienda resaltó que "hay acreedores que ya están acompañando, ha habido una recepción inicial que consideramos muy positiva", en referencia a los pronunciamientos de los fondos Gramercy, Fintech y Greylock.
En lo que respecta a la posición del grupo Ad Hoc -considerado como el más duro en la negociación-, Guzmán sostuvo que "se plantaron en una posición y lo que buscaban era que Argentina continúe yendo más allá de lo que puede".
"Queremos tomar compromisos que podamos cumplir y lo que estamos haciendo es eso, estamos haciendo un esfuerzo muy importante", agregó, y afirmó que la importancia básica del acuerdo es que Argentina "tenga las condiciones para que genere trabajo, inclusión y más oportunidades para el ciudadano común".
"La deuda, cuando se vuelve insostenible, que es lo que pasó a partir del año 2018, se vuelve una carga que asfixia esas posibilidades", explicó. En ese aspecto el objetivo del Gobierno es, según el ministro, mantener esa "carga" en un nivel en el que se pueda cumplir con los acreedores y que haya certidumbre en el sector privado para poder generar empleo y condiciones de financiamiento adecuadas.
En lo que respecta al sector público, destacó que la importancia de la reestructuración radica en que "permita continuar con las políticas de educación, ciencia y tecnología".
La pandemia
Guzmán dijo que "la pandemia no es un shock de confianza en donde las empresas no gastan, es un shock a cómo se produce, en un sistema preparado para producir en circulación de personas, de bienes".
"Vemos una caída muy fuerte, sobre todo de los países que no actuaron a tiempo para contener la expansión del virus", subrayó.
"Saliendo de la pandemia lo que vamos a enfrentar es ver muchas situaciones de inconsistencia en las empresas por los compromisos asumidos antes de la proliferación del virus", advirtió el ministro, y sostuvo que "cuando hay incertidumbre se demanda menos", algo que atribuyó a situaciones tales como el temor a la pérdida de empleo y la incertidumbre sobre los ingresos.
Ante esto, adelantó que "se va a necesitar la generación de estímulos para la reacción de la economía, algo que se está coordinando desde el G20".
"Tenemos eso muy presente y vamos a actuar de forma decidida para que la economía reaccione", remarcó.
"La economía argentina ya estaba enferma y a esa economía enferma le llegó el coronavirus, lo hace más difícil lidiar con el virus", subrayó.
FUENTE: Télam.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
Se trata de Lucas Ledezma, quien fue asaltado frente al Aeropuerto de Córdoba.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.