
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Así lo consideró Javier Fernández, secretario adjunto del ADOSAC Provincial acerca de la reunión paritaria convocada para el sector docente este proximo jueves 16 de julio. Analizó la idea de la vuelta presencial a clases para septiembre en la provincia.
LA PROVINCIA 14 de julio de 2020En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Fernández, secretario adjunto de la ADOSAC Provincial se mostró con "expectativas" ante la convocatoria a paritarias en el sector docente para el próximo jueves 16 de julio y dijo "mas allá de todo lo monetario y las afectaciones, las expectativas están, nuestras intencion es lograr aminorar el impacto de la crisis y que no se descargue en nosotros. Buscamos adaptar cuestiones laborales y poder resolverlas en el Ministerio de Trabajo”.
Por otro lado, Fernández se refirió a la propuesta salarial que pudieran llegar a recibir y señaló “Nos medimos con los valores que representa hoy la canasta básica, todo ha aumentado, la inflación que se mide dista mucho de la realidad. Vamos como todos los sectores a pedir un aumento equiparable a la canasta familiar en la Provincia, sabiendo que todos los gobiernos tratan de dar mucho menos, estará la pelea presente día a día y ver de qué manera acercamos las posiciones para llegar a un aumento considerable y digno de analizar”.
“Nosotros lo que vamos a exigir es una mejora sustancial en base al porcentaje ofrecido anteriormente al inicio de la pandemia (7,1%), la idea es como dije equiparar la canasta familiar en la provincia. Si la paritaria no está dotada de un contenido de propuestas concretas, no podemos evaluar nada, antes las paritarias no tenían valor alguno y había que acampar en la calle o manifestarse. Esperemos que en esta situación particular, y la realidad que le toca al docente prime en la sensibilidad del gobierno, ya que es un esfuerzo personal y poner desde el bolsillo para poder llevar adelante la educación en la Provincia. Queremos el incremento del 71% que ya nos deben desde hace dos meses, el proporcional del aguinaldo y más cosas por corregir, creemos oportuno que la discusión sea de manera inmediata y se tendría que haber dado mucho antes también”.
Consultado sobre la posible vuelta física a las clases en la provincia, donde el Consejo Provincial de Educación (CPE) maneja como septiembre en cuanto a fechas tentativas sentenció: “Hay muchas miradas, pero en nuestra postura, lo que sabemos es que no habrá una vuelta sin las condiciones de salud y cuidados correspondientes a realizar. Ojalá que en honor a la transparencia, se pueda saber absolutamente todo, los fondos a donde van, las escuelas que serán beneficiadas y demás. Esperemos que eso se cumpla, nuestra prioridad máxima es que nuestros alumnos estén protegidos y con las garantías de salud, al igual que los colegas docentes. Si esto no está dado, y no hay un cuidado demostrable veo sumamente difícil que se retorne a clases”.
Finalmente Fernández agregó que el 20% de aumento brindado a la administración central, no es suficiente para el sector docente y sostuvo: “Esperemos que la participación docente sea masiva y lograr una oferta más cercana a la canasta familiar”, finalizó.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.