
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
En la última semana, el promedio de casos diarios fue de 5.355. Más del 54% de los casos son por transmisión comunitaria. Preocupan los contagios por reuniones sociales.
ACTUALIDAD31 de julio de 2020El Ministerio de Salud de la Nación informó esta mañana sobre 25 nuevas muertes por coronavirus, lo que eleva la cifra de fallecidos a 3.466, con un porcentaje de letalidad de 1,9% sobre los casos positivos y una mortalidad de 76 personas por millón de habitantes. A la vez informó que en la última semana, el promedio de casos diarios es 5.355.
Más allá de su aumento (antes era de 1,8%) el índice de letalidad es menor al del mundo y América, ambos con un porcentaje de 3,9% sobre el total de los casos, algo que sucede “porque se fortaleció en un 40% el sistema de salud, tanto en camas de terapia intensiva como en la incorporación de recurso humano”, señaló la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, en el reporte matutino diario sobre la situación de la Covid-19
Pero la decisión se tomará en base a que gran cantidad de casos no solo ocurren en el epicentro de la pandemia, que es el Área Metropolitana de Buenos Aires, sino también en provincias semanas atrás no se registraban. De los 6.377 nuevos diagnósticos de Covid-19 informados ayer, el 88,6% correspondió al AMBA, mientras que el 2,6% fueron en la provincia de Jujuy.
El número total de casos desde marzo es de 185.373 y el 54,4% de ellos, es decir, 100.811, son de circulación comunitaria. Entre los restantes, 1.117 (0,6%) son importados, 53.660 (28,9%) son contactos estrechos de casos confirmados y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
La cantidad de pacientes SARS-CoV-2 positivos internados en unidades de terapia intensiva es de 1076 y el 84% de ellos se encuentran en establecimientos en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. “Pero también aumentan ocupación de camas en provincias hasta las que hace unas semanas no registraban casos, como Jujuy y Córdoba”, remarcó Vizzotti.
El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por cualquier causa es del 55,3% a nivel nacional y 63,3% en la región del AMBA. Tras resaltar el trabajo continuo realizado para aumentar la disponibilidad de plazas, Vizzotti enfantizó en que “cada día que nosotros logremos que nuestro sistema de salud de respuesta es un día que le damos a la ciencia para encontrar soluciones”.
Entre los avances científicos destacó que el 24 de julio ANMAT aprobó el protocolo de investigación para el suero equino hiperinmune anti-Covid-19, que de ser exitoso podría ser una herramienta clave para minimizar el impacto de la infección al bloquear la propagación del virus en el organismo. También habló de los distintos kits diagnósticos de producción nacional.
En cuanto a la positividad de los testeos promedio, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, indicó que fue de 31,2% y ayer en provincia de Buenos Aires el 52,1% de las pruebas realizadas fueron positivas.
En detalle, “ayer fueron realizadas 16.685 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 707.508 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 15.591,9 muestras por millón de habitantes”, señaló Costa. El número de casos descartados, casi en su totalidad por laboratorio es de 409.040.
Por otra parte, “con 3.184 altas otorgadas ayer, la cantidad de pacientes recuperados asciende a 83.780, lo que representa un 45,2% de los casos totales de Covid-19”, remarcó Costa.
Con todo, 98.127 aún siguen con la infección en curso. Y la preocupación principal del gobierno son las reuniones sociales, en donde pueden relajarse las medidas de protección como el uso de tapaboca, los dos metros de distancia social, el lavado de manos, no compartir mate ni utensilios y la ventilación de los ambientes.
“Hay que entender que cualquier actividad social y familiar, o realizar actividades de más intensidad como reírse, cantar, gritar o bailar aumentan el riesgo. Es importante reducir esas situaciones, incluso en los recreos de la jornada laboral en los que puede haber una relajación en la toma de recaudos”, concluyó Vizzotti.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.