
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
En una entrevista con el diario El País de España, el jefe de Gabinete habló sobre la fabricación de la vacuna, la expansión del sistema sanitario argentino, el aislamiento, la reforma judicial y la situación de la economía.
EL PAIS16/08/2020El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó hoy que el Gobierno tiene la expectativa de que la vacuna contra el coronavirus pueda utilizarse al mismo tiempo que en Europa y resaltó que el país logró que no se haya saturado el sistema de salud en estos meses de pandemia con una "ética del cuidado".
"En el mismo momento en que se vacune en Europa, se estará vacunando en Argentina", destacó Cafiero, en una entrevista que hoy publica el diario español El País.
Planteó que el Gobierno desarrolló una "ética del cuidado" en el combate de la pandemia de Covid-19.
"El 3 de marzo tuvimos el primer caso de Covid-19. El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia. Y el 19 de marzo el presidente decretó el aislamiento social obligatorio. A partir de ahí fortalecimos el sistema de salud", enumeró.
Cafiero consideró además que si bien Europa hoy vuelve a la normalidad en sus actividades, "ha perdido muchas vidas".
"Tenemos casi la misma cantidad de casos, pero en Argentina no se ha saturado el sistema de salud y quien ha necesitado un respirador, lo ha tenido. Eso, en ciertos momentos, no ocurrió en Europa", argumentó.
Consultado sobre la "cuarentena", afirmó que "hay una cuestión semántica" con respecto al término y planteó que Argentina "tiene abierta el 87% de la capacidad comercial y productiva".
"Lo que no hay es atención personal en la administración pública, clases presenciales, y luego está lo ligado a la gastronomía o el deporte", apuntó y advirtió que "en todos lados hay restricciones".
Consultado sobre la reforma judicial, el funcionario indicó: "Nos planteamos como gobierno que la justicia sea independiente. El Presidente corrigió personalmente el artículo que vinculaba al Ejecutivo con los servicios de inteligencia. Eso da testimonio del camino que queremos recorrer".
En otro orden, planteó su "anhelo" de que se apruebe este año la ley de legalización del aborto y aceptó que el tratamiento de la cuestión se demoró porque "corresponde al Ministerio de Salud, el área más agotada por la lucha contra el coronavirus".
Consultado sobre eventuales tensiones internas en el Gobierno, sostuvo que el frente que integra tiene "miradas diversas".
"No pensamos igual en todas las cuestiones. Ahora, según la prensa dominante, eso pone en tensión la institucionalidad. Pero que los macristas se espiaran entre ellos pasó inadvertido", advirtió.
"Tenemos un frente diverso y debemos nutrirnos de esa diversidad. (El Presidente) Alberto (Fernández) construye un liderazgo consensual, no un liderazgo de hegemonía", concluyó.
Además, en materia económica, recordó: "Cuando accedimos al gobierno las tasas de referencia estaban en el 70% y el 80%, ahora una pequeña empresa puede acceder a un crédito al 24% anual".
"Hoy estamos en la crisis de la pandemia montados sobre otra crisis, la del macrismo", desatada en 2018, evaluó.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.