
El proyecto será parte del temario de este miércoles. El desafío del quórum vuelve a imponerse. La Rosada presiona a gobernadores y diputados colaboracionistas para boicotear la sesión. También se debatirá una ayuda para los inundados.
La decisión supone una marcha atrás en una mejora obtenida por los artistas en 2018, cuenta con un efecto retroactivo y se produce en momentos de crisis para los músicos, que han visto reducidos sus ingresos por la imposibilidad de tocar en vivo.
OCIO Y ESPARCIMIENTO19 de agosto de 2020Las plataformas digitales Amazon, Spotify y YouTube pagarán menos regalías a los compositores en Estados Unidos, a partir de una decisión de la Corte de Apelaciones de ese país de revisar la modificación de 2018 del porcentaje a abonar, que beneficiaba a los artistas.
La decisión supone no solo una marcha atrás en la mejora obtenida en aquella ocasión, sino que cuenta con un efecto retroactivo y se produce en momentos de crisis para los artistas, que han visto reducidos sus ingresos por la imposibilidad de tocar en vivo.
Aunque la medida solo se aplicará en Estados Unidos, encendió la alarma en todo el mundo por posibles acciones similares en otros países.
Según detalla el diario ABC de España, la institución Copyrights Royalty Board había establecido que las plataformas debían aumentar de 10,5 a 15,1 el porcentaje de pago de regalías a artistas durante cinco años, lo que resultaría un incremento total de más del 44 por ciento.
Sin embargo, Amazon, Spotify y YouTube presentaron una demanda para frenar la aplicación de esta medida, que fue atendida por la Corte de Apelaciones, que pidió suspenderla hasta que se aclare cuál fue el cálculo aplicado para fijar ese porcentaje.
Ante este panorama, la National Music Publishers' Association, que agrupa a los editores musicales, emitió una dura carta contra las plataformas digitales.
"Es vergonzoso que Spotify y Amazon hayan gastado millones de dólares, dinero que podría haber pagado a los compositores, en intentar negarles un aumento basado en tecnicismos", lamentó en el escrito David Israelite, presidente y director ejecutivo de la entidad.
"Son empresas desvergonzadas que tratan de socavar a los mismos creadores en los que dicen confiar. Seguiremos luchando contra Spotify y los descarados intentos de Amazon de recortar regalías a los compositores", añadió.
FUENTE: Télam.
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.