
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Tras una jornada récord de contagios en la Argentina, donde se alcanzaron los 8225 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud de la Nación informó que son 15 las provincias que tienen en la actualidad regiones donde hay circulación comunitaria del virus SARS-CoV-2.
EL PAIS21/08/2020Hasta anoche, del total de contagios, 1172 (0,3%) fueron clasificados como importados, a raíz de que la persona contrajo el virus fuera del país. La mayoría de estos casos se dieron en el arranque de la llegada de la pandemia a la Argentina y eran turistas. Por otro lado, 80.662 (25,1%) son contactos estrechos de casos confirmados.
Los que representan el mayor porcentaje y que más preocupan a las autoridades son los 196.370 (61,2%) casos de circulación comunitaria. Aquí están agrupadas las personas a las que no se les pudo rastrear la forma en que contrajeron el virus SARS-CoV-2. El resto, 42.682 (13.4%), se encuentra en investigación epidemiológica. Es decir, no se conoce aún la forma en que contrajeron la enfermedad que ya provocó más de 6500 muertes en el país.
Durante la conferencia de prensa matutina de hoy, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, adelantó que se comenzó a "visualizar una curva de descenso" de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y una "ralentización" de nuevos infectados. Sin embargo, aclaró, que aún se está lejos de haber superado el paso de la pandemia en el país.
En ese momento fue que informó que son 15 provincias las que presentan alguna localidad, partido o región donde se da transmisión comunitaria del virus. Según el detalle, publicado en la web del Ministerio de Salud de la Nación, los lugares son:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires (los cuarenta partidos que rodean a la ciudad de Buenos Aires)
Chaco: Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas
Río Negro: Bariloche, Cipolletti y General Roca
Neuquén: Ciudad de Neuquén, Plottier, Centenario, Cutral-có y Plaza Huincul
Mendoza: Guaymallén, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Maipú y la ciudad Capital
Jujuy: Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen y San Pedro
La Pampa: Santa Rosa, Catriló y Macachín
Córdoba: Ciudad de Córdoba
Tierra del Fuego: Río Grande
Santa Cruz: Río Gallegos
Entre Ríos: Paraná
Tucumán: San Miguel de Tucumán
La Rioja: Chamical y Capital
Santa Fe: Rosario, Gran Rosario, Casilda, San Lorenzo y Venado Tuerto
En tanto, las provincias donde la circulación comunitaria está controlado son: Formosa, San Luis, San Juan, Catamarca, Misiones, Santiago del Estero, Chubut, Salta y Corrientes.
Consultados por estas declaraciones, Eduardo López, médico infectólogo y jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, dijo: "En los últimos días, entre el 20 y el 30 por ciento de los nuevos casos se registraron fuera del AMBA que llegó a tener el 93% de todos los contagios del país".
"El crecimiento se está dando, incluso en municipios del interior de la provincia de Buenos Aires donde se está registrando un aumento del número de casos y que ya representan más del 10% del total de casos en la provincia. Hay que prestarle más atención a estas zonas del interior bonaerense", alertó López.
"Por ejemplo, el pico mayor de España fue 8500 casos, más o menos, y se mantuvo 14 días. Después bajó suave a 7000, 6500; otras dos semanas y luego se dio el descenso grande y más rápido", dijo el infectólogo, que es uno de los asesores del Gobierno durante la pandemia, y agregó: "Esto significa que uno podría ir sumando actividades comerciales y sociales, al menos en la ciudad de Buenos Aires. Luego habría que esperar el segundo escalón de baja para analizar abrir otras actividades como el regreso a las escuelas".
Para López, "la curva irá en descenso". "El crecimiento de los casos en el interior del país no era algo esperado. Esto hizo retrasar la disminución del número de casos. Hay que estar muy atento al sistema de salud del interior del país. Algunas no lo van a sentir. Otras sí", remarcó.
"Creemos que en las próximas dos o tres semanas veremos la mayor tensión en el sector de salud en algunas provincias del interior. Si no se hace desastre en ningún lugar, pasaría esto", adelantó López y pidió: "No tienen todas las complejidades el sistema de salud del interior del país. Hay que proveerlos de la infraestructura y del personal".
Sobre la evolución de la pandemia a 172 días del primer caso positivo en el país, dijo: "Donde se ve que la curva tiene una tendencia clara al descenso es en la ciudad de Buenos Aires. En el Conurbano se ve una curva que está amesetada como para iniciar el descenso. Además, los casos no se aumentaron notablemente. Igual, hay que esperar entre siete y 10 días para ver si esta curva ya es franca. Esto significaría que estamos en el primer escalón de como bajan las curvas, que es el amesetamiento, para abajo".
FUENTE: La Nación.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.