
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Lo aseguró el Dr. Horacio Córdoba, integrante del COE quien destacó que la circulación comunitaria del virus en la capital se dio "por una soberbia y subestimación al virus por parte de la población". El profesional hizo hincapié en la necesidad del cuidado de aquellas personas con patologías médicas preexistentes y la responsabilidad de los grupos al momento de circular.
LA CIUDAD24 de agosto de 2020La apertura de los comercios en Río Gallegos era necesaria para una parte de las autoridades, en consideración de la situación económica vivida por la pandemia. Sin embargo, muchos sostienen que no es una decisión favorable a partir de promover la circulación en los comercios y la salida de adultos mayores con un índice mayor de contagio.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Horacio Córdoba, profesional del Colegio Médico e integrante del COE explicó la situación viral vivida en la ciudad y dijo que “hay dos miradas en la pandemia, respecto a lo sanitario y lo económico. Creo que la apertura comercial es la necesidad de los que no tienen garantizado su salario a fin de mes y salir a cubrir gastos, realmente era necesario tras 5 meses de pandemia y el impacto económico estaba marcado”.
“Cometimos graves errores que son la soberbia y la subestimación, luego del día 13 o 14 que apareció el brote y luego evolucionó a una circulación comunitaria, el brote no baja y no hay un efecto en la disminución de casos. Esto se lee de dos formas: por un lado el contagio y haber subestimado al virus por parte de pequeños grupos. No sabemos hasta cuando vamos a tener al virus entre nosotros y tenemos que cuidar a las personas más delicadas o débiles evitando que lleguen a terapia”.
Ante la consulta sobre el promedio de edad y la cantidad de contagios diarios, el profesional aseguró: “El fin de semana tuve casos de chicos entre los 16 y los 22 años que mande a hisopar y dieron todos positivos. Lo que la población tiene que entender, que si tenemos 1000 contagiados no es problema pero si de esos 1000 hay 10 que necesitan internación y corren riesgo de muerte, ahí es el problema, no es la cantidad sino la calidad de las personas que se infectan y requieren internación. El foco está en los grupos de riesgo y la peligrosidad que presentan”.
Por último, el Dr. Córdoba destacó que "hoy tenemos muchos problemas con la salud pública, el techo de camas que tenemos de las unidades de terapia no sabemos si nos pueden ser efectivas. Para evitar un colapso del sistema de salud que tiene un techo, necesitamos puntualmente la responsabilidad del grupo de personas que creen que son inmunes al virus y que sobre todo las personas que tienen algún tipo de enfermedad preexistente se cuiden y que eviten exponerse”.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.