
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, anunció la aprobación del Protocolo para el Sector Audiovisual en el marco de la pandemia de coronavirus.
OCIO Y ESPARCIMIENTO26 de agosto de 2020






El nuevo “Protocolo general para la prevención del Covid-19, con la normativa en el rodaje y/o grabación de ficciones para cine, televisión y contenidos para plataformas audiovisuales” fue presentado este lunes.


A través de un comunicado emitido por Jefatura de Gabinete se indicó que “Se trata de un trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura de la Nación en conjunto con el equipo técnico de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y elaborado con las entidades representativas del sector, logrando un consenso y un documento de alta calidad técnica en materia de prevención para una industria que posee una amplia diversificación de rubros, subrubros y actividades”.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, confirmó en declaraciones radiales la aprobación del protocolo que incluye una “Guía de recomendaciones y buenas práctica para una reincorporación gradual y responsable del trabajo”.
“Sabemos de la necesidad del trabajo argentino”, aseguró Tristan Bauer, quien manifestó que “la situación es muy compleja a nivel mundial y en nuestro país. La buena noticia es que vamos a empezar a trabajar ya con protocolos, se han comenzado a hacer filmaciones en el CCK sin público y con mucho cuidado y recién acabamos de aprobar el protocolo para el área audiovisual que nos permite abrir otra de las actividades, por supuesto de manera limitada”.
El titular de la cartera de Cultura adelantó que la reapertura será por fases según la situación epidemiológica de cada provincia y distrito y remarcó que “es un proceso lento, complejo, seguramente tengamos que dar algunos pasos adelante y algunos retrocesos”.
Participaron en la discusión y elaboración del protocolo Asociación Argentina de Actores, la Asociación General de Productores, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas, Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión.
También fueron parte del mismo Directores Argentinos Cinematográficos, Sindicato Argentino de Televisión Servicios Audiovisuales Interactivos y de Datos, Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina Animación Publicidad y Medios Audiovisuales y Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público.
Con una extensión de 58 páginas que especifica cómo debe trabajar cada área, hay secciones particulares, como la que habla de “proyectos que requieran de escenas con actores y actrices que debieran interpretar personajes con interacción de contacto humano cercano”.
También se especifica que la limpieza correrá por cuenta del empleador, quien deberá contratar personal que periódicamente desinfecte las superficies y materiales utilizados, previo al comienzo de la jornada, durante la misma y al finalizar. “Se recomienda la desinfección constante durante todo el rodaje de materiales y equipo técnico de trabajo; grifería, cámaras, utilería, luces, micrófonos, etc., antes de ser entregado a otra persona”, se indica en el protocolo.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.

La artista argentina regresa a Disney con un personaje adulto, alejándose de las series juveniles que la llevaron al estrellato.

Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.

La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?

Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





