APPADI: cada vez más cerca de poder darle vida al proyecto de la panadería

Lo comentó la titular Rosa Chacón, titular de APPADI. Participó de una exposición en la Cámara de Diputados de la Nación sobre el trabajo de la institución. Adelantó que están en condiciones de poder avanzar con el proyecto de la panadería, para el que tanto han trabajado.

LA CIUDAD27 de agosto de 2020
WhatsApp-Image-2020-05-19-at-11.33.18-AM

La Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales de la Cámara de Diputados de la Nación recibió este martes una serie de exposiciones de referentes de la actividad, en el marco de la jornada “Experiencias, desafíos y propuestas del tercer sector para la pospandemia”, donde la presidenta de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADi), Rosa CHacón, tuvo la oportunidad de exponer el trabajo de la institución.

En dialogo con el programa radial EL MEDIADOR,  Rosa Chacon, titular de APPADI comento su exposición en la cámara de diputados de la nación y dijo: “Nuestra Diputada nacional, Paola Vessvessian me propuso presentarme en la cámara de Diputados y la exposición en el congreso de Buenos Aires. Nos permite elevar nuestra voz a otro ámbito, el trabajo de APADDI es constante y poder darlo a conocer en el senado es fundamental”.

Ante la consulta respecto a lo expuesto en la cámara de legisladores y las funciones de APADDI en la actualidad, Chacon dijo que “Les comenté como comenzamos, la historia y lo que promovimos en todos estos años. Nos reunimos como un grupo de padres que quería que en un futuro sus hijos se pudieran incorporar en el mercado laboral de la mejor manera”.

Chacon, continuó explicando la modalidad de APADDI y sostuvo: “La modalidad que nosotros promovemos es que con sus aportes, ellos obtienen su jubilación, esto nos llevó también a tener una deuda muy importante ante la AFIP. Pudimos llegar al Ministerio de Desarrollo social y la contención de la Ministra de ese momento que era Vessvessian y nuestra Gobernadora nos respondió inmediatamente y nos ayudó a salir de este difícil momento. También tenemos un convenio con el INSET, instituto superior de enseñanzas técnicas, que permite la labor de dos terapistas ocupacionales que trabajan con los jóvenes”.

La titular de APPADI comentó el contacto con los jóvenes a raíz del aislamiento y el transcurso de la pandemia, ante esto sentenció: “Si bien no puede ser físico, todos los maestros llaman y están conectados de forma virtual con todos los chicos. Tenemos 25 personas con discapacidad y tuvimos que extremar las medidas y el cuidado para ellos, igual que los jóvenes que asisten a trabajar que tienen una discapacidad muy leve. Nos tenemos que seguir cuidando de la mejor manera”.

Finalizando, la titular de APPADI comentó el contacto con los jóvenes a raíz del aislamiento y el transcurso de la pandemia, ante esto explicó que “si bien no puede ser físico, todos los maestros llaman y están conectados de forma virtual con todos los chicos. Tenemos 22 personas con discapacidad y tuvimos que extremar las medidas y el cuidado para ellos,son jóvenes que asisten a trabajar que tienen una discapacidad muy leve. Nos tenemos que seguir cuidando de la mejor manera.”.

"Todas las personas van a salir con certificados siendo panaderos o ayudantes en pastelería, lo cual es muy importante" acotó.

 

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-22T130424.437

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

El Mediador
LA CIUDAD22 de octubre de 2025

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Lo más visto