
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof prorrogaron nuevamente las restricciones que están vigentes desde el 20 de marzo y anunciaron la autorización de reuniones sociales al aire libre.
EL PAIS28 de agosto de 2020 EL MEDIADOREl presidente Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento social hasta el próximo 20 de septiembre, a la vez que autorizó las reuniones de hasta 10 personas al aire libre en todo el país, de acuerdo con las normas de cuidado sanitario vigentes en cada jurisdicción.
El presidente Alberto Fernández se reunió hoy con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof en la Quinta de Olivos para cerrar los detalles del anuncio que oficializaron hace algunos instantes sobre el futuro de la cuarentena.
En esta ocasión, las autoridades eligieron no emitir un mensaje televisivo, ya que los anuncios se realizaron a través de un comunicado de prensa que se difundió a través de las diversas plataformas digitales de las tres administraciones.
La principal medida de la nueva extensión es la autorización de encuentros sociales al aire libre, tal como lo detalló el Presidente: “El Área Metropolitana de Buenos Aires, como sucedió en el mundo y con las ciudades más pobladas, es la zona donde ha sido necesario mantener las restricciones durante más tiempo. Parece haber allí algunos datos alentadores, pero no deben llevarnos a un estado de relajamiento ni confianza. Estamos muy lejos de haber resuelto el problema en el AMBA. Por eso hoy podemos dar un nuevo paso al autorizar los encuentros de hasta 10 personas al aire libre. Manteniendo la distancia de dos metros y el uso de barbijo casero. Esto estará vigente en todo el país y será implementado en cada jurisdicción”.
“Ayer tuve una larga charla con los gobernadores y las gobernadoras de las provincias más afectadas por el coronavirus. Quiero que pensemos juntos cómo vamos a seguir. Acabo de terminar una reunión con el gobernador de Buenos Aires y con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Vamos a pensar un poco juntos: qué pasos tenemos que dar frente a la situación en la que estamos”, aseveró el Presidente en un video de cinco minutos y medio de duración.
Luego expresó que “los casos, las muertes y zonas afectadas en América están en aumento. A pesar de eso, en Argentina la cantidad de fallecidos -por millón de habitantes- continúa siendo comparativamente menor a la de otros países. Esto es porque hasta ahora no se ha saturado el sistema de salud, gracias al esfuerzo que hicimos como sociedad”.
“El incremento de camas de terapia intensiva con respirador, la construcción de hospitales modulares. Y por el compromiso incesante de los trabajadores y las trabajadoras de la salud. En ese tiempo también la ciencia ha logrado grandes avances: tratamientos y vacunas que se están investigando en Argentina. Produciremos en nuestro país una vacuna para toda Latinoamérica. Hoy tenemos un horizonte temporal mucho más claro, mucho más concreto. Por eso no podemos descuidarnos ahora”, continuó el mandatario.
Coronavirus en Argentina
En el reporte vespertino que emite el Ministerio de Salud de la Nación se confirmó que durante esta jornada se registraron 11.717 nuevos casos de coronavirus, el número más alto en 24 horas. También se constató que hubo 222 nuevas muertes a causa del COVID-19.
“Actualmente hay 18 provincias con zonas de transmisión comunitaria sostenida. El problema ya no es solo del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires); el problema está en todo el país. Como ya sabemos si aumenta la circulación de personas, si nos relajamos, si nos descuidamos, no hay sistema de salud que aguante. Hace un mes y medio, el 93% de los nuevos casos estaban en el AMBA. En las otras provincias era solo el 7%. Ahora, en las provincias ese porcentaje se multiplicó por cinco: hoy representa el 37% del total de casos”, indicó Fernández en una serie de gráficos que expuso en el video.
“Estamos muy preocupados por Jujuy, donde el sistema de salud está al límite y siguen aumentando los casos. También nos preocupa Mendoza, donde la circulación y los contagios se incrementan. Seguimos de cerca las acciones específicas que realizan Santa Fe y Córdoba con cierres localizados. Hay ciudades, como General Roca o Tartagal, donde los sistemas de salud no son tan robustos. Allí hubo un importante aumento de casos y de necesidad de camas en poco tiempo”, enfatizó.
El plan de etapas de la Capital Federal se sustenta en elementos sanitarios: la curva de contagios se mantiene estable. Esta mañana, el ministro Fernán Quirós advirtió que hay que tomar un promedio de los últimos siete días para tener estadísticas confiables y esos números continúan siendo positivos para la percepción del gobierno porteño. En ese contexto, se habilitará la gastronomía al aire libre y la construcción.
La provincia de Buenos Aires también respiró más aliviada esta semana cuando notó por primera vez en mucho tiempo un descenso de la ocupación de camas de terapia intensiva, pero cree que todavía no es momento de tirar manteca al techo. Por eso, por el momento no propiciará nuevas aperturas, al menos en la próxima semana.
En cuanto a los encuentros sociales, Fernández remarcó: “Mantendremos la prohibición de reuniones de personas en lugares cerrados. Allí la posibilidad de contagio se incrementa significativamente. Con gran unidad social y política, la inmensa mayoría de la sociedad tiene conciencia de los riesgos y de las medidas de prevención. Es más necesaria que nunca la responsabilidad personal, que tiene impacto colectivo para lograr minimizar los riesgos. Es necesario que cada uno de nosotros, cada una de nosotras, sea consciente del momento que vivimos. De la responsabilidad que nos cabe a cada uno de nosotros y de nosotras. Está en nuestras manos ver cómo podemos combatir definitivamente el virus”.
En el parte matutino de este viernes, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, hizo hincapié en las 18 provincias que también mencionó el Presidente. Planteó que muchos de esos distritos aún se encuentran lejos de poder avanzar de fase e incluso informó que en las últimas horas se fueron sumando más departamentos, lo que confirma las sospechas de los especialistas: el brote de contagios comenzó a desplazarse desde el Área Metropolitana hacia el interior del país.
“No naturalicemos los contagios, que son muchos. Y mucho menos naturalicemos las muertes. Lo que necesitamos es parar los contagios. Y si paramos los contagios vamos a parar las muertes. Los abrazo a la distancia, con el cariño y el afecto de siempre”, finalizó.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.