El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

Brindan charla on line sobre el Macá Tobiano en los estuarios santacruceños

Santiago Imberti, ornitólogo y Presidente de la Asociación Ambiente Sur, brindará este lunes una charla on line, abierta al público en general, sobre la permanencia invernal del Macá Tobiano en los estuarios santacruceños.

DESTACADAS 31 de agosto de 2020
Mauricio Rumboll, descubridor del Macá Tobiano, junto a Santiago Imberti, Presidente de la A. Ambiente Sur, que brindará una charla virtual sobre el ave emblemática de Santa Cruz.

La charla podrá verse por el canal de You Tube “Asociación Ambiente Sur”, a las 19.00, como parte de las actividades programadas para el VII Festival del Macá Tobiano que este año, por el contexto pandémico, se lleva adelante durante todo el mes de agosto en forma virtual. Aquellos que necesiten certificaciones de asistencia deberán inscribirse previamente comunicándose al teléfono (02966) 15706578.

Imberti, que investiga a la especie endémica de Santa Cruz como parte del Proyecto Macá Tobiano que desde hace 11 años llevan adelante Ambiente Sur y la ONG Aves Argentinas, se centrará en esta ocasión en la estadía invernal del Macá Tobiano en los tres estuarios atlánticos santacruceños de los ríos Gallegos, Coyle y Santa Cruz. Al respecto, señaló que “el trabajo de los  censos en los estuarios durante el invierno es fundamental porque fue aquello que en su momento permitió descubrir que había una problemática con la especie y, hoy en día, sigue siendo así. Es un momento en el año de cada temporada reproductiva donde alrededor del 90 % de los individuos juveniles y adultos que hayan sobrevivido se juntan en estos tres sitios de la costa y es posible contarlos para tener un número bastante aproximado del número total de la población de la especie. Este dato no es muy sencillo de obtener en el caso de otras especies y constituye una herramienta fundamental para el trabajo de conservación, especialmente cuando se trata del Macá Tobiano, considerado en peligro crítico de extinción. Por eso, invito a todos a participar de la charla para saber un poco más de lo que pasa en los estuarios de la costa santacruceña con el Macá Tobiano”.

El Presidente de Ambiente Sur también se referirá en su exposición de 40 minutos con un espacio para preguntas, a los eventos que culminaron con el descubrimiento del Macá Tobiano por la ciencia en 1974 en la Laguna Los Escachados en el suroeste de la Provincia de Santa Cruz, sus características particulares, la situación actual de conservación y acciones de sensibilización, educación ambiental y conservación que se realizan para asegurar la supervivencia de este ave zambullidora única de esta Provincia, que pasa los inviernos en los estuarios santacruceños y, entre agosto y septiembre, comienza su migración hacia las mesetas del noroeste provincial para nidificar y reproducirse.

Una especie en peligro crítico

En los años ´80, los investigadores hicieron una estimación poblacional del Macá Tobiano entre 3.000 a 5.000 individuos. En 30 años la declinación de su población llevó a la supervivencia de alrededor de 800. La introducción de especies exóticas, los fuertes vientos y el cambio climático ponen en riesgo su reproducción y hábitat.

Imberti indicó al respecto que “en los últimos dos años, el Macá Tobiano ha sufrido dos temporadas reproductivas muy pobres, fundamentalmente por la escasez de agua en las lagunas donde nidifica, que no permite que se desarrolle la vinagrilla (planta acuática utilizada para construir sus nidos) y que muchas de ellas no estén en las condiciones que los Macaes necesitan” y agregó que “las grandes nevadas de este invierno son un grito de esperanza para el Macá, si es que no se derriten muy rápido y no se pierden antes que los Macaes estén listos para utilizar las lagunas”.

Respecto al estudio de la especie durante el invierno actual, Imberti explicó que “la pandemia ha dificultado las acciones de conteos en la costa atlántica debido a las restricciones para la movilidad, por lo que aún falta información para evaluar la última temporada reproductiva del verano pasado aunque, aclaró, las pocas veces que pudimos salir se encontraron números regulares de Macaes y, en general, correspondientes a lo que podríamos esperar, pero todavía no podemos estar seguros”.

Te puede interesar

clima3

Cómo estará el clima esta semana en Santa Cruz

El Mediador
LA PROVINCIA 20 de marzo de 2023

Oscar Bonfili, integrante del Servicio Meteorológico Nacional, brindó detalles de cómo estará el tiempo a lo largo de esta semana. Qué pasará con la presencia del viento en la capital santacruceña y todos los detalles.

MACA-TOBIANO

Una especie única en el mundo y símbolo de Santa Cruz

LA PROVINCIA 29 de abril de 2023

Esta semana se cumplieron 49 años desde el descubrimiento del Macá Tobiano, especie endémica propia de Santa Cruz. TiempoSur habló con referentes del trabajo de conservación sobre la importancia de la especie, la cual por estas horas comienzan a llegar a los estuarios para la invernada.

Lo más visto

FERIA-DEL-LIBRO-728x410

29ª Feria Provincial del Libro: Confirmaron los artistas y las propuestas que conformarán la grilla

LA PROVINCIA 31 de mayo de 2023

La nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.

a4528034b34becc9de64b6bf12dcbbc5_XL

La Sinfonietta brindó un gran concierto en la UTN

LA CIUDAD 31 de mayo de 2023

La Sinfonietta perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si, llevó adelante un nuevo concierto en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de Río Gallegos. El evento reunió a amantes de la música, docentes, estudiantes y comunidad en general, y contó con la destacada participación de solistas invitados.

centro

Río Turbio se prepara para la nueva temporada de esquí en el Valdelén: “Se va a abrir la confitería”

El Mediador
LA PROVINCIA 31 de mayo de 2023

Lo confirmó Héctor Gregori, quien está a cargo de la concesión del Centro de Deportes Invernales Valdelén en Río Turbio, y aseguró que todo está listo, sólo queda la llegada de la nieve a la localidad. Contó la apertura de la confitería y los tours que se realizarán con otras localidades. Confirmó las fechas de la apertura de la nueva temporada.

Boletín de noticias