
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
Lo explicó el Dr. Néstor Murray, referente del CUCAI Santa Cruz en relación a lo que fue la conmemoración este 14 de octubre del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Sostuvo que hoy la actividad en el país, a causa de la pandemia es difícil llevarla a cabo por la falta de vuelos y aseguró que a pesar de la pandemia, no bajó la procuración.
LA PROVINCIA 15 de octubre de 2020Este 14 de octubre en el mundo se celebró el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Transplantes. La fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud a fin de promover que todos sean manifestantes del deseo de donar órganos y de esta manera prolongar la vida de alguien que lo necesite.
En Argentina a partir del 2018, más precisamente el 26 de julio se creó la "Ley Justina" en homenaje a Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció esperando recibir un corazón. El nombre de Justina es sinónimo de justicia, hoy en día, y gracias a esta ley que es la 27.447 toda persona mayor de 18 años es de por sí donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. De esta manera todo aquél que no quiera ser donante, quedará inscripto en un registro de no donantes.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Néstor Murray, referente del CUCAI Santa Cruz, se refirió a la fecha y señaló que en medio de la pandemia "por lo que vivimos no podemos promocionar ni llevar adelante actividades relacionadas con la donación de órganos. Pasan a segundo plano, pero los trasplantes en el país continúan realizándose, pero nuestro caso estando tan al sur estamos un poco lejos del desarrollo de la actividad”.
Ante la consulta respecto a si se han podido llevar adelante trasplantes o si se pudo generar una cierta conciencia social por el desarrollo de esta fecha, Murray aseguró "lamentablemente no, intentamos alentar a la donación explicando las normativas legales del país. También es cierto que si la promovemos, mañana hay un operativo en la provincia y no tenemos comunicación aérea se hace mucho más difícil. Al no haber vuelos comerciales no podemos traer nada, tenemos que hacer análisis sanguíneos con los pacientes que desean donar y esto debe ser llevado a Buenos Aires y demás y los tiempos son muy lentos realmente”.
El reconocido médico aseguró que antes de la pandemia en lo que respecta a la donación de órganos, hasta el mes de febrero los valores a nivel nación eran superiores que otros años y a nivel provincia se pudo realizar un operativo en Caleta Olivia. Conforme a esto destacó: “Pensábamos a nivel del Hospital Regional, a partir del mes de marzo o abril empezar con un servicio de procuración de órganos, mejor armado evitando que vengan médicos desde Buenos Aires a realizar los operativos. Todo el tema de la pandemia nos ha pasado por arriba y se han pospuesto todos nuestros planes hasta el año que viene”.
Por último, el Dr. Murray aseguró que la rueda a nivel social y dentro del sistema de salud no va a costar reanudarla y retomar la actividad para la donación de órganos y los operativos, pero sí sostuvo que “Costará volver a la normalidad, a una rutina o una vida más normal. Nos vamos a tener que cuidar mucho más, los lugares donde los operativos de donación se siguen realizando se realizan por vías terrestres. Hay una ley que nos ampara donde todos somos probables donantes, pero esta pandemia y la falta de comunicación aérea nos complicó todo”.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.