En la última semana hubo un promedio de 13.639 casos de coronavirus por día

El Ministerio de Salud precisó que la tasa de mortalidad es de 579 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,7% sobre los casos confirmados. Son 4.387 las personas que se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.

ACTUALIDAD19 de octubre de 2020
5f8d81bce50c0_1004x565

El Ministerio de Salud informó esta mañana un promedio diario de 13.639 casos de coronavirus en los últimos siete días, con una tasa de mortalidad de 579 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,7% sobre los casos confirmados.



En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 10.561 los positivos de Covid-19 que se reportaron el domingo en la Argentina, con una tasa de incidencia de 2.181 cada 100.000 habitantes, 989.680 el total de infectados hasta el momento y 4.387 las personas que se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.

Respecto de los paciente que cursan la enfermedad en unidades de cuidados intensivos, el 34,5% se encuentran en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, el 30,3% en Córdoba y el 5% en Santa Fe.

La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 64,2%.

Mientras tanto, Río Negro alcanza una ocupación del 85% de sus camas, Mendoza 83% y en Santa Fe, 79%.

Un total de 803.965 pacientes recibieron el alta.

El secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso, encabezó hoy el reporte oficial y brindó detalles sobre el Programa Sumar, que estableció un sistema de monitoreo individualizado de la población sin obra social o con cobertura estatal única.

"El programa Sumar viene implementándose desde 2004 y su principal propósito es fortalecer la cobertura pública y mejorar el acceso a un conjunto de servicios para la población sin obra social", explicó el funcionario sobre la iniciativa que alcanza a 18 millones de personas en todo el país.

En ese sentido, dijo que se trata de un sistema de "financiamiento innovador de apoyo a las provincias" con criterios de distribución de fondos que se "basan en la equidad" y en los "resultados" alcanzados por los sistemas de salud.

De esa manera, se tienen en cuenta indicadores como el cuidado del embarazo, el cuidado de los niños y adolescentes, la prevención del cáncer de mama o del cáncer de colon, entre otros.

El Sumar entrega información "en tiempo real con nombre y apellido (del paciente), con el centro de salud que realiza la prestación y eso permite saber si una población está protegida".

Respecto de los 7 millones de chicos, chicas y adolescentes alcanzados, también facilita la consolidación de un "sistema de vigilancia nutricional" en el que, además de tener los controles de vacunas, se cuenta con el peso, la talla y el índice de masa corporal de esa población, dato clave para elaborar políticas que aborden la problemática, según detalló.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.