
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Lo explicó el Dr. Freddy Sánchez Céspedes, secretario gremial de APROSA Santa Cruz que aseguró no tener ningún tipo de respuesta de las autoridades sobre el anunciado bono provincial. A esto se suma el retraso en el pago de las guardias que data de varios meses. Ahora otras localidades podrían ser incluidas para el cobro del bono anunciado por Decreto de la gobernadora Kirchner.
LA PROVINCIA 18/11/2020En la nada misma quedó el Decreto 982 firmado el 21 de agosto pasado por la gobernadora Alicia Kirchner y su por entonces Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Juan Carlos Nadalich. Con el instrumento legal, la mandataria disponía pagar un bono extraordinario provincial a unos 500 trabajadores de la salud del Hospital Regional de Río Gallegos. Pero lo que era a todas luces una buena noticia, terminó generando una gran polémica, y hasta la salida anticipada del Ministro Nadalich. Es que en los listados de los beneficiarios aparecían funcionarios y directivos del Hospital y hasta médicos que tampoco cumplían funciones dentro del nosocomio, dejando afuera incluso a enfermeros y personal de limpieza de las cooperativas.
La situación generó una multitudinaria Asamblea en el hall del Hospital que reclamó por las omisiones y las molestas incorporaciones de gente que claramente se hacía beneficiaria de un bono que no merecían. Pasaron los meses y hasta ahora, nada se sabe del citado bono para los trabajadores de la salud, un anuncio que quedó en letra muerta.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Freddy Sánchez Céspedes, secretario gremial de APROSA Santa Cruz se refirió a la postergada llegada de dicho beneficio para los trabajadores de salud, la posibilidad de que ahora el mismo sea extendido para personal de otras localidades y el retraso en el pago de las guardias.
“Esto que se recibió en su momento, como APROSA no estábamos de acuerdo con esto y hemos pensado que tenía que ser para la totalidad de los trabajadores de la salud. Lamentablemente pasó lo que pasó con las asambleas y quedó como un anuncio nada más, lo hemos vuelto a hablar con los directivos y nos prometieron que el bono se ampliaría para los lugares donde el virus es comunitario y estaban estudiando porque debían aplicarlo a otras localidades. Quedó todo en anuncios solamente”.
Por otro lado, Sánchez Céspedes agregó que "el Ministro García estaba viendo la posibilidad de entregar el bono no solo por única vez, sino que dure lo que dure la pandemia. Pero únicamente quedó en un anuncio solamente, una vez más la familia de la salud pública estamos decepcionados por todo esto porque hubiera sido una manera de paliar las necesidades económicas que tenemos”.
Finalizando, ante la consulta respecto al aumento de testeos a nivel provincial y el descenso de contagios en la curva en Río Gallegos, el médico del HRRG se refirió a la situación del Hospital y sostuvo: “Ha disminuido si acá en Gallegos, pero a nivel provincial se ha elevado como es el caso de Caleta Olivia. Creo que esto del aumento de los hisopados va a mostrar un mayor índice de contagios, no se cual es el criterio que lleva a no hisoparse como debería hacerlo teniendo un gran grupo de contagios en Río Gallegos. Esperemos no tener que lamentar más la pérdida de vidas como lo hemos venido haciendo últimamente, si bien Río Gallegos tiene la mayor cantidad de fallecidos rondando los 155 fallecidos, lo que está hoy por hoy preocupando muchísimo es Caleta Olivia”.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.