
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Lo destacó el empresario Mario Piero Guatti, propietario del Hotel Posada Los Alamos tras el arranque de la prueba piloto turística en El Calafate, recibiendo turistas de Río Gallegos. Destacó que son los primeros pasos y que todo sirve para ver cómo funcionan los protocolos. "Nos permite corregir y estar mejor preparados" sentenció.
LA PROVINCIA 24 de noviembre de 2020Entre el 20 al 30 de noviembre, se lleva adelante una prueba piloto para evaluar la posibilidad de la reapertura del turismo. En dicho período, vecinos de Río Gallegos pueden viajar a El Calafate, con los permisos respectivos, para poder disfrutar de la hotelería, gastronomía y visitas en la villa turística, la antesala de la posible habilitación de la actividad para los meses altos de la temporada. Quienes viajaron evaluaron positivamente los protocolos con los que se encontraron en hoteles, restaurantes y confiterías. Y en El Calafate, el empresariado también realizó una evaluación positiva de las primeras visitas, y el funcionamiento de los protocolos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mario Piero Guatti, empresario hotelero integrante del Grupo 5M Patagonia que administra el Hotel Posada Los Alamos en El Calafate destacó: “Estamos muy conformes, con mucha esperanza, entendemos que este es el camino y tenemos una cuota de paciencia mayor que a otros procesos. Creo que todos debemos trabajar así y poder conciliar los protocolos para disfrutar estas experiencias”.
Por otro lado, Guatti fue consultado en relación a la positividad de la prueba piloto y destacó que “La prueba piloto busca la experiencia del turista, para que el mismo pueda transitar libremente en la villa turística de El Calafate. Ya teníamos experiencia de distintos protocolos que debíamos cumplir con mamparas en la recepción, elementos de sanitización más eficaces, cursos de capacitación sanitaria. Luego en nuestro caso vamos a recibir máquinas de desinfección sanitaria con ozono y luces ultravioletas, son cuestiones que uno va incorporando que se van consolidando con el tiempo y poder llegar a esta nueva normalidad similar antes del 20 de marzo”.
Finalizando, el empresario hotelero Mario Guatti comentó la apertura de fronteras el 10 de Diciembre y la llegada de turistas extranjeros. A partir de esto sentenció: “Nosotros tuvimos muy pocas reservas hasta ahora, tuvimos inconvenientes en 2 puntos, uno es sacar el seguro que se exige y el tema del cupo para ingresar al parque nacional los glaciares. Estos inconvenientes hizo que se cancelen reservas de personas que quisieron venir y no pudiendo cumplir estos requisitos, cancelaron. Nosotros creemos que con el pasar del tiempo, el tráfico va a aumentar y los requisitos se irán aligerando, si no comenzamos ahora nunca vamos a poder llegar a nada. Estos primeros pasos deben ser para adelante y evitando volver atrás nuevamente”.
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz impuso una sanción de más de $13.000 millones al sindicato por medidas de fuerza, medida que desde ADOSAC califican de desproporcionada e ilegal.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.