
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Conocido como "el hospital de pandemias", costó aproximadamente 120 millones de dólares y fue construido en tres meses. Los sindicatos de salud aseguran que el proyecto es "inútil" y que deriva recursos necesarios en otros lugares.
EL MUNDO01 de diciembre de 2020La región de Madrid inauguró un nuevo hospital público, conocido como "el hospital de pandemias", un gigantesco complejo sanitario cuya edificación estuvo envuelta en controversias y fue criticada por sindicatos de la salud, construido en tres meses por el Gobierno conservador autonómico, con un costo aproximado de 120 millones de dólares.
El nuevo centro está ubicado muy cerca del aeropuerto internacional de la capital española, y fue inaugurado por la presidenta de la región de Madrid y promotora del proyecto, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP).
Aún vacío y de enorme estructura, a través de sus inmensos cristales pueden verse todavía cables colgando del techo.
Solo una de las cuatro alas del hospital de 80.000 metros cuadrados ââabrirá inicialmente, con 240 camas, aunque hasta ahora el Gobierno regional solo cuenta con un grupo de voluntarios que son alrededor de una sexta parte de los trabajadores necesarios.
Se trata de 116 voluntarios seleccionados entre los profesionales con contrato en la salud pública. No se precisó si contratará a más para su funcionamiento.
Su construcción se inició el 7 de julio y fue definido primero como hospital de pandemias y luego como hospital de emergencias, porque no hay ningún antecedente en Europa y su futura utilización es imprecisa.
En el acto de inauguración, las autoridades regionales elogiaron el nuevo hospital, cuya capacidad es de unos 1.000 pacientes en caso de crisis sanitaria.
Está "adaptado a todas las situaciones que podamos vivir", como "catástrofes, nuevas epidemias (...) y también para aliviar las listas de espera" de la sanidad pública, enfatizó en un breve discurso Díaz Ayuso, citada por la agencia de noticias AFP.
La polémica
La construcción del nuevo hospital fue controversial desde que se anunciara el proyecto, en una región que en primavera fue el epicentro de la primera ola de la pandemia en España y se vio desbordada por la afluencia de pacientes a los hospitales.
Pese al dispositivo policial, decenas de profesionales sanitarios y de manifestantes hostiles al PP protestaron frente al flamante edificio este martes, para criticar un proyecto en su opinión "inútil", y cuyo coste final duplicó el presupuesto inicialmente contemplado y que además deriva recursos hospitalarios necesarios en otros lugares.
"Se va a inaugurar un hospital que consideramos innecesario. Hay camas sin utilizar en otros hospitales", y los recursos empleados podrían haberse destinado a "cosas realmente necesarias como rastreadores, personal o material", dijo Olga Álvarez, técnica de laboratorio del hospital madrileño Gregorio Marañón y militante del sindicato sanitario MATS.
Los sindicatos de trabajadores de la salud criticaron también el proyecto, diciendo que la inversión debería haberse destinado en cambio a apuntalar un sistema de salud pública muy deteriorado por años de recortes de gastos.
"Lamento las críticas. Estamos salvando vidas ", dijo Díaz Ayuso, y agregó que su ubicación también será una ventaja para asegurar a los visitantes que la ciudad es segura.
La líder regional conservador es una de las más feroces críticas de cómo el gobierno nacional progresista que encabeza el presidente Pedro Sánchez maneja la pandemia, y objeta constantemente las medidas preventivas, alegando que éstas afectan la actividad económica.
"Un hospital público no puede ser una mala noticia para nadie, a menos que el sectarismo político lo vea así", respondió Díaz Ayuso, lamentando de paso la ausencia en el acto del ministro de Salud nacional, el socialista Salvador Illa.
El gobierno regional de Madrid dijo querer reforzar con este nuevo hospital el sistema nacional de salud de España, uno de los países de Europa más golpeados por la epidemia con más de 45.000 muertos y 1,64 millones de casos diagnosticados.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.