
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Los legisladores del oficialismo presentaron un proyecto de ley para incluir el rostro del astro fallecido en una de las caras del papel moneda y una imagen del segundo gol a Inglaterra en el ‘86, en la otra.
ACTUALIDAD07/12/2020Un grupo de senadores del Frente de Todos presentó un proyecto de ley para incorporar la cara de Diego Armando Maradona a nuevos billetes que imprima el Banco Central.
La medida, había tenido algunas iniciativas que surgieron de las redes sociales, pocas horas después de la muerte del ídolo futbolístico, e incluso se impulsó una campaña en Change.org para que un eventual nuevo billete de $10.000 tenga la imagen de Maradona.
La iniciativa está a cargo de la senadora pampeana Norma Durango y prevé solicitarle al “Banco Central de la República Argentina que la impresión del 50%, como mínimo, del total previsto de los billetes de curso legal de un mil (1000) pesos o superior denominación a ser impresos durante el año 2021, comporten la efigie de Diego Armando Maradona de un lado y el instante del segundo gol a Inglaterra, realizado en México, el 22 de junio de 1986, del otro”, según detalló El Parlamentario.
También acompañan el proyecto Alfredo Luenzo, Eugenia Catalfamo, Beatriz Mirkin, Silvina García Larraburu, Carlos Caserio y Gerardo Montenegro.
“El ex senador Eric Calcagno sugirió este proyecto, lo presentamos y tuvo muchísima repercusión. Me llamó todo mundo, hasta la Iglesia Maradoniana”, le dijo Durango a Infobae. “La idea es reconocer a un ídolo, pero también hacer un pequeño parte a la economía: todos, sobre todo muchos turistas, van a querer tener su Maradona y lo van a guardar. Ahora hay que discutirlo y seguramente se votará el año que viene. Esperemos que salga y que el BCRA lo acepte. Diego fue un artista, un hombre extraordinario con sus virtudes y sus defectos”, agregó.
No sólo serán billetes. La iniciativa también incluye una colección de estampillas conmemorativas de Maradona que serían parte del Plan de Emisiones de Sellos Postales del 2021 y que reflejarán “tanto su carrera deportiva en los clubes donde jugó, como en los diversos mundiales donde participó, tanto como jugador o como director técnico de la selección argentina”.
“Lo apolíneo y lo dionisíaco están presentes tanto en la cancha como en la calle, en la villa donde vivió como en los palacios que tuvo. Por mérito propio, que no por herencia. No existe, por lo tanto, un Diego Maradona como jugador y otro como persona. Sería elegir la parte que a cada cual más le guste, lo que habla –tal vez– mucho de cada cual, pero poco de Diego. Sería elegir una percepción conformista, que busque quizás lavar los propios pecados”, describe el texto de la senadora pampeana.
La idea es reconocer a un ídolo, pero también hacer un pequeño parte a la economía: todos, sobre todo muchos turistas, van a querer tener su Maradona y lo van a guardar (Durango)
“Escribir estos fundamentos encara los riesgos de limitarse a comentar una cronología de Maradona, o caer en la fascinación irreflexiva de los hechos de Diego. La excepcionalidad de su vida y de su trayectoria, no exenta de límites y errores, lo enmarca en la tradición griega de los héroes, al menos tal como es percibida por Nietzsche en El nacimiento de la Tragedia”, detalla el proyecto.
Redes y firmas
Pocos horas después de su muerte, las redes sociales comenzaron a pedir a Maradona en los billetes.
“Les vengo a proponer un sueño”, publicó el usuario de Twitter @SoyElProfe7, acompañado de la imagen del billete diseñado para la ocasión. El posteo superó los 21.000 “likes”.
“Vale más el Diego... en esta país inviable un billete de 10 desaparece en 3 minutos”, escribió un usuario en la publicación.
El 26 de diciembre del año pasado, otro usuario de Twitter llamado Pablo Carballido propuso que Diego Maradona estuviera presente en un nuevo billete de $10.000. “Si tuviéramos 1 billete de 10 mil pesos de curso legal con la cara de Maradona (o Messi) muchos fanáticos en el mundo quisieran tenerlo”, afirmó en un tuit. Y agregó: “$10.000 es igual a u$s158. Si 50 millones en el mundo lo cambiarán, obtendríamos 7900 millones de dólares. Sin pedir nada”.
Días después, en la plataforma change.org, surgió un petitorio –como varios que se generan diariamente– que expresa: “Sumá tu firma para que el gobierno emita el billete de $10 mil de Maradona, los pesos serían buscados mundialmente”.
“Hagamos el billete de 10.000 de Maradona, edición limitada a nivel mundial. El gol del siglo”, indicaron los autores de este homenaje al futbolista que falleció la semana pasada. Casi 20.000 argentinos rubricaron el petitorio digital.
FUENTE: Infobae.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.