
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
"Los informes de las otras vacunas tienen muchos eventos adversos, y más serios", advirtió Agustina Bisio, directora de Evaluación y Registros de Medicamentos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
EL PAIS29 de diciembre de 2020La directora de Evaluación y Registros de Medicamentos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Agustina Bisio, aseguró este martes que la documentación referida a la Sputnik V que recibió el organismo "es tan detallada como la de las otras investigaciones", y sostuvo que "las otras vacunas que están siendo autorizadas en el mundo tiene más incidencias de eventos adversos" que la desarrollada por Rusia.
"Tengan confianza porque estamos para cuidarlos", aseveró Bisio, quien destacó que, en el caso de la vacuna rusa contra el coronavirus, "la ocurrencia de los eventos no llega al 1 por ciento", mientras que, "los informes de las otras vacunas tienen muchos eventos adversos, y más serios y con mayor impacto al 1 por ciento".
En este punto, en relación a la Sputnik V, que comenzó a ser aplicada este martes en la Argentina, Bisio afirmó que, de acuerdo con la documentación analizada, "en los grupos etarios menores de 60 años" los efectos adversos alcanzaron "0,01 por ciento", mientras que, en el caso de "los mayores de 60 es de 0,02".
Además, la directora del área de Evaluación y Registros de Medicamentos de la Anmat detalló que la segunda dosis de la vacuna rusa se puede suministrar a partir "del día 21 y hasta el día 60" de la primera aplicación "y la cobertura de la inmunidad sería la misma".
Por otro lado, señaló que la intervención del organismo en la evaluación de la vacuna se realizó "en el marco del cumplimiento de la Ley 27.573 de vacunas, donde indica que la autoridad de revisión debe elevar un informe de recomendación al ministerio según los datos que nos proporcionaron de toda la documentación de los estudios clínicos".
"La Dirección de Evaluación y Registro es la encargada de evaluar toda la investigación que ocurre en la Argentina; y, si bien esta no ocurrió aquí, los datos fueron enviados para que el departamento evaluara su parte, como también se hicieron las evaluaciones de calidad en otros sectores de Iname (Instituto Nacional de Medicamentos), y también sobre la presencia de buenas prácticas de manufactura y de laboratorio en las plantas productoras", precisó Bisio.
Así lo expresó en declaraciones formuladas hoy a la FM Radio Con Vos, en las que destacó que "todo procedimientos de investigación o acto médico conlleva la ocurrencia de un evento adverso" y sostuvo que, a la luz de los resultados de los ensayos clínicos de la fase 3 de la Sputnik V, vieron que habían "efectos adversos" pero aclaró que "no están relacionados con la vacuna".
En este sentido, señaló que los doce eventos adversos incluidos en un documento interno de la Anmat sobre la vacuna rusa que trascendió a la prensa "se expresa al final que no están relacionados con la vacuna" y remarcó que se trata de "un número que no es significativo".
De hecho, indicó que debieron mencionarlos "no porque sea más grave sino porque hace a la transparencia del informe".
"Nosotros tenemos la documentación detallada que nos acercó el Ministerio (de Salud) y la documentación es tan detallada como la de las otras investigaciones", afirmó Bisio.
FUENTE: Télam.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.