
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El mandatario ruso aseguró que las vacunas desarrolladas por su país son eficaces para prevenir los contagios con las nuevas variantes de coronavirus, responsables en parte de los picos de la segunda ola de la pandemia en Europa y países de África y América Latina.
EL MUNDO01 de marzo de 2021






El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró este lunes que las vacunas desarrolladas por su país son eficaces para prevenir los contagios con las nuevas variantes de coronavirus, responsables en parte de los picos de la segunda ola de la pandemia en Europa y países de África y América Latina.


"Las vacunas con que contamos hoy, según me informaron, funcionan de manera efectiva contra esas cepas que hoy causan tanto miedo en Europa, y no solo en Europa. Los ensayos de esos fármacos que combaten el virus demuestran que nuestras vacunas son eficaces contra esas cepas", sostuvo el mandatario a la prensa tras reunirse con la jefa de la Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA, por sus siglas en ruso), Veronika Skvortsova, según la agencia de noticias Sputnik.
Actualmente, Rusia está vacunando y exportando a gran parte del mundo con el único fármaco que ya fue registrado y autorizado para su uso, la Sputnik V, creada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya y con la financiación del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
Pero Rusia tiene avanzado un segundo desarrollo de vacuna autóctono, la EpiVacCorona, creada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector de Rusia.
A mediados de febrero, el científico ruso Vladislav Zhemchugov aseguró que la vacuna EpiVacCorona será eficaz contra la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido y presente hoy en la mayoría de Europa y en gran parte del mundo.
FUENTE: Télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





