
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


"Estamos trabajando con el laboratorio que está interesado en fabricarla, y por terminar algún ensayo preclínico que falta, por lo que en unos meses estaríamos entrando en una fase 1", explicó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.
EL PAIS12 de marzo de 2021






El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, aseguró este viernes que "venimos bien" con el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus que científicos argentinos realizan en la Universidad de San Martín (Unsam), y estimó que "en unos meses comenzará la fase 1, por lo que en un año y medio podría estar lista".


"Venimos bien, estamos trabajando con el laboratorio que está interesado en fabricarla, y por terminar algún ensayo preclínico que falta, por lo que en unos meses estaríamos entrando en una fase 1", explicó el Ministro en diálogo con radio El Destape.
Mientras que, al ser consultado por los tiempos, agregó: "En el horizonte de un año y medio podemos tener una vacuna argentina a proteína recombianante, que es lo que esta bajo trabajo de investigación en la Universidad de San Martín".
Sobre el desarrollo, Salvarezza opinó que es "muy importante" porque "este tema que a uno le preocupa mucho, es que esta pandemia vuelva en forma cíclica, o periódica, porque como en el caso de la influenza tenemos que vacunarnos todos los años y entonces es muy importante que la Argentina pueda desarrollar una vacuna propia".
"Hoy fabricamos vacunas pero de la Universidad de Oxford, lo que queremos es que la Argentina no solo pueda fabricar la vacuna, si no diseñar la vacuna y poder fabricar en la Argentina una propia, hecha por científicos nacionales", explicó.
Finalmente, el titular de la cartera científica destacó como un "hecho importante" la construcción de la nueva planta del laboratorio Richmond, que acordó el Fondo Ruso de Inversión Directa la fabricación de la vacuna Sputnik V.
"Tendríamos, yo diría, cada vez mayor capacidad para el diseño y producción de vacunas y eso es clave para la salud de la población, y no podemos perder de vista", concluyó.
La campaña de vacunación en la Ciudad
Salvarezza consideró este viernes que "la campaña de vacunación contra el coronavirus debería haber sido más veloz en la ciudad de Buenos Aires", mientras que destacó que la provincia de Buenos Aires "está haciendo un gran trabajo" con los operativos de inmunización.
Luego de las quejas y protestas por la falta de un registro donde anotarse para ser vacunados, y las largas horas parados que estuvieron los mayores de 80 años en el Luna Park en la primera jornada de vacunación en ese lugar, Salvarezza criticó la estrategia diseñada por el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
"En la ciudad de Buenos Aires hubo dificultades en la organización", evaluó Salvarezza y en ese sentido profundizó: "En la Ciudad, la campaña de vacunación debería haber sido más veloz", cuestionó el ministro en declaraciones a la radio El Destape.
En contraste con lo que ocurre con el plan de vacunación en el distrito porteño, Salvarezza aseguró que "la provincia de Buenos Aires está haciendo un gran trabajo con la vacunación".
Luego, al hacer un diagnóstico de la evolución de la campaña vacunatoria en todo el país, detalló: "Hoy ya disponemos de 4 millones de dosis y se aplicaron 2 millones. De diciembre al 15 de febrero veníamos vacunando a 20.000 personas por día. De ahí hasta ayer creció hasta 140.000. A medida que llegan las vacunas se incrementa la cantidad de dosis que vacunamos por día".
FUENTE: Télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





