Para el FMI, la economía argentina crecerá 5,8% en 2021

El organismo estimó que la economía del país se recuperará este año un poco más de la mitad de lo perdido durante el 2020 (-10%) a raíz de la pandemia y de la crisis, y verá incrementado el balance de su cuenta corriente externa en 2,3%.

ACTUALIDAD06 de abril de 2021
5ec6f87b5b338_1004x565

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía argentina se recuperará 5,8% este año y que durante 2022 crecería 2,5%.

En su último Informe de Perspectivas Económicas (WEO, por su siglas en inglés) presentado este martes, el organismo estimó que la economía del país se recuperará este año un poco más de la mitad de lo perdido durante el 2020 (-10%) a raíz de la pandemia y de la crisis, y verá incrementado el balance de su cuenta corriente externa en 2,3%.

Estas últimas estimaciones mejoraron las proyecciones recientes de enero de 2021, cuando el Fondo consideraba que la Argentina iba a crecer cerca de 4,5% durante este período.

A la vez, la recuperación permitirá que la tasa de desempleo baje desde el 11,4% que hubo en el 2020, al 10,6% en 2021 y al 9,6% en 2022.

En tanto el FMI no presentó, en esta ocasión, estimaciones de inflación. "Para Argentina, las variables fiscales y de inflación son excluidos de la publicación para 2021-26, ya que en gran medida están vinculadas a las negociaciones del programa aún pendientes", explicó el FMI en una nota al pie.

La consejera económica y economista jefe de investigaciones, Gita Gopinath, a cargo de la elaboración del informe, estimó "una recuperación más fuerte para la economía global en comparación con nuestras estimaciones del mes de enero, con un crecimiento proyectado del 6% en 2021 (un aumento de 0,5 puntos porcentuales) y 4,4 % en 2022 (una suba de 0,2 puntos porcentuales), después de una contracción histórica estimada de -3,3 por ciento en 2020".

Pese a la recuperación, "la pandemia aún no ha sido derrotada y los casos de virus se están acelerando en muchos países", ya que el mundo transita hoy por "un crecimiento divergente", advirtió.

Esto lleva, continuó, a que "las recuperaciones también divergen peligrosamente entre y dentro de los países".

Según Gopitah, las mejoras en el crecimiento global para 2021 y 2022 se deben principalmente "a una mejora considerable para los Estados Unidos (1.3 puntos porcentuales) que es se espera que crezca un 6,4 por ciento este año".

Esto convierte a Estados Unidos en la única gran economía que superará el nivel de PIB que se pronosticó para 2022 en ausencia de esta pandemia, resaltó el equipo del FMI que preparó el informe.

Otras economías avanzadas, incluida la zona del euro, también se recuperarán este año, pero en un ritmo más lento.

En tanto China es el único país emergente que crecerá 8.4%, retornando los niveles prepandemia.

En América Latina, tras una fuerte caída en 2020, "se espera una recuperación a varias velocidades".

"El crecimiento superó las expectativas en algunos grandes países exportadores de la región (por ejemplo, Argentina, Brasil, Perú) llevando la previsión para 2021 a 4,6 por ciento para la región (una revisión de 1 punto porcentual hacia arriba).

Sin embargo, el informe indicó que las perspectivas a más largo plazo siguen dependiendo de la trayectoria de la pandemia.

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.