
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
"Primera línea de fuego" reúne testimonios de profesionales que asisten en forma directa a pacientes con Covid-19 en el país y podrá verse este miércoles en el marco de una programación especial del Día Mundial de la Salud.
OCIO Y ESPARCIMIENTO07 de abril de 2021El estreno del documental "Primera línea de fuego. Honor y gratitud", segundo largometraje en solitario de la investigadora Sara Silvia Kochen que reúne testimonios de profesionales que asisten en forma directa a pacientes con Covid-19 en el país, podrá verse este miércoles, a las 23, en la TV Pública y en el marco del Día Mundial de la Salud.
"Básicamente me interesó mostrar a toda la comunidad un trabajo que no es reconocido ni valorado, que es el que despliegan las y los trabajadores de la salud y que se hace mucho más notorio en un contexto de pandemia", señala Kochen durante una entrevista con Télam.
Kochen es vicedirectora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, Conicet-HEC-UNAJ), investigadora principal del Conicet y médica neuróloga, además de documentalista, rol desde el que realizó el premiado "Sara Méndez", acerca de la vida de la militante uruguaya, secuestrada durante la dictadura militar argentina y separada de su hijo Simón, con quien pudo reencontrarse 26 años después, y el mediometraje "Cannabis medicinal", junto a Emiliano Serra.
"Trabajo dirigiendo la unidad de neurociencia en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, pero con la pandemia -relata- me involucré en el manejo epidemiológico de los datos y eso me hizo estar mucho más cerca de una situación en la que había que estar y estar con todo. Y me pareció importante contarlo en una película y decidí que el testimonio de las personas en la primera línea de fuego quede plasmado en un documental".
"Primera línea de fuego. Honor y gratitud" se emitirá este miércoles a las 23, a través de la pantalla estatal en el marco de una programación especial de la televisora por el Día Mundial de la Salud.
En el contexto de la pandemia y más allá de la jornada específica de mañana, la Televisión Pública está abordando el tema sanitario en sus ciclos "Quedate en casa: salud" (a las 9 con la conducción de Natalia Paratore) y anoche y esta noche, desde las 23, se repiten los dos capítulos del documental "Pandemia en Argentina", con la producción general de Jorge Omar Devoto, la dirección de Leonardo Anolles y el guion de Omar Quiroga.
Durante la jornada de mañana y además del estreno del filme de Kochen, la temática de la salud y del coronavirus estará presente en "Mañanas Públicas" (donde Gabriel Corrado y Mariela Fernández recibirán a la autora de la película), en "Todos estamos conectados", "Altavoz", y en una emisión especial de "Desiguales" que Luli Trujillo y Pablo Caruso comandarán desde las 22.
FUENTE: Télam.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.