
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
El incremento se registra en el mes anterior a que se terminó el congelamiento de alquileres y la suspensión de los desalojos. Además, rige ya la obligación de los propietarios de registrar el contrato ante la AFIP.
ACTUALIDAD07 de abril de 2021Desde el 1 de abril venció el congelamiento del valor de los alquileres que había dispuesto el Gobierno en el marco de la pandemia. Sin embargo, los precios siguieron aumentando en marzo y nuevamente por encima de la inflación. En un año, el incremento fue de casi 70%.
Según un informe de del portal especializado Zonaprop, los alquileres en marzo subieron 4,9% en comparación con el mes previo. Ese valor promedio está por encima de lo que sería la inflación mensual, que el Gobierno y los privados calculan cercana al 4%. En el último año, la renta totaliza una suba del 67,4%.
El incremento se registra en el mes anterior a que se terminó el congelamiento de alquileres y la suspensión de los desalojos. Además, rige ya la obligación de los propietarios de registrar el contrato ante la AFIP.
Sobre la situación de quienes están en riesgo de desalojo, el Gobierno lanzó oficialmente un protocolo en el que explicó quiénes tendrán prioridad para ser asistidos.
A medida que los alquileres suben, en el mercado de la compra-venta los expertos del sector inmobiliario están perdiendo las esperanzas, pues no logran hacer un piso de operaciones para sentir que se estabiliza el movimiento.
En 2021, los precios de las unidades en venta acumulan una baja del 0,7% y del 9,8% desde el máximo de la serie en abril de 2019. El precio medio de una unidad en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en 2.525 dólares el m2, y esto significa que no tuvo cambios en comparación con los valores del mes previo.
A su vez, un departamento de dos ambientes y 50 m2 cuesta 131.673 dólares, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los 186.832 dólares.
En relación con el diferencial entre los precios de venta de acuerdo al tipo de propiedad, el informe demuestra que un departamento a estrenar en la Ciudad de Buenos Aires tiene un valor de 2.703 dólares el m2 y una unidad usada comprende un costo de 2.454 dólares el metro cuadrado.
Cabe destacar que las unidades a estrenar son las que registran el mayor descenso durante el 2021 (-1,2%). Por su parte, los precios de las unidades en pozo representan el segmento con menor caída en lo que va del año (-0,2%). En la actualidad, el precio promedio para este tipo de inversiones es de 2.590 dólares el metro cuadrado.
FUENTE: Ámbito.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.