Gobierno nacional evalúa frenar el aumento de tarifas

"El aumento puede directamente no ser o puede ser de un 7% o un 9%", advirtió el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

ACTUALIDAD08 de abril de 2021
tarifasjpg

Ante la suba de casos de covid-19 y las nuestras restricciones impuestas para frenar la curva de contagios, el Gobierno analiza frenar la suba de tarifas eléctricas prevista para mayo. El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, admitió que podría no haber aumentos.

“El aumento puede directamente no ser o puede ser de un 7% o un 9%”, advirtió Basualdo en una entrevista con Econojournal al referirse a los servicios de Edenor y Edesur. “Es una posición no solo de los entes reguladores sino también de la Secretaría de Energía que administra el sector energético, las políticas, los subsidios específicos y la política tarifaria”, completó.

El Gobierno se encuentra en un momento de terminar de dar forma a las subas previstas desde mayo. El primero de ese mes, deberían entregarse el calendario de los aumentos para el resto del año. Por lo pronto, el ministro de Economía, Martín Guzmán días atrás aseguro que las subas estarán en el orden de los dos dígitos y permitirá que los subsidios energéticos continúen en el orden del 1,7% con relación al PBI.

“En la medida en que la situación sanitaria imponga nuevas condiciones, también vamos a acompañar desde el gobierno a los argentinos. En esa línea, la política tarifaria es una política clave para garantizar una distribución del ingreso que no sea regresiva, situación que se dispara en crisis como esta”, explicó Basualdo sobre el nuevo contexto por la segunda ola de contagios.

La preocupación está presenten en los escritorios de Gobierno. Ayer en la reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Economía Martín Guzmán con parte del gabinete económico sobre el proyecto de Ganancias, se planteó la necesidad de avanzar con “progresividad en las medidas que hay que tomar”, como por ejemplo el descongelamiento de las tarifas.

Otra de las medidas que se barajó en esa reunión fue la posibilidad de brindar algún tipo de ayuda financiera para las empresas que tienen que trasladar a sus empleados en el marco de la pandemia y las nuevas restricciones.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.