
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La mayoría de los mandatarios son del norte, pero también están el entrerriano Bordet y el sanjuanino Sergio Uñac. Mañana continuará con los del centro y el sur del país. Es la previa para el anuncio de la nueva etapa de restricciones ante la segunda ola del COVID.
EL PAIS27 de abril de 2021El presidente Alberto Fernández encabeza una reunión por zoom con los diez gobernadores del norte grande, el mandatario de Entre Ríos, Gustavo Bordet y el de San Juan, Sergio Uñac, para realizar una evaluación sobre el escenario epidemiológico en el interior del país y discutir la posibilidad de aplicar nuevas medidas restrictivas.
Fernández está acompañado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro. La videoconferencia se lleva a adelante en el Salón Norte, ubicado en el primer piso de la Casa Rosada, el mismo lugar donde ayer se realizó el encuentro con los expertos.
Los mandatarios que forman parte de la reunión son Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Juan Manzur (Tucumán), Jorge Capitanich (Chaco), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Uñac (San Juan) y Gustavo Bordet (Entre Ríos).
Mañana seguirán las reuniones. El Presidente hará otro zoom con los gobernadores del centro del país y la Patagonia. En el Gobierno anunciará las nuevas medidas entre el jueves y el viernes. El último DNU estará vigente hasta el último minuto del viernes. Por eso las próximas horas serán determinantes para saber cuál es el rumbo que toma Fernández.
Este mediodía Santiago Cafiero recibió a los jefes de Gabinete de Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, y provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco. De ese encuentro salió la necesidad de esperar 48 horas para definir las nuevas medidas y evaluar al detalle el comportamiento de la curva de contagios en el AMBA. En estas horas se debe empezar a ver el impacto de las medidas que ya fueron tomadas en los últimas tres semanas.
El resultado de la reunión va en línea con lo que pidieron los expertos médicos en la tarde de ayer. Durante dos horas de reunión con los principales ministros del Gobierno, los especialistas recomendaron esperar hasta el jueves para tomar las medidas y evitar un confinamiento estricto en esta oportunidad.
Los médicos consideraron que el escenario sanitario puede complicarse en todo el país y que el gobierno nacional debe guardarse esa carta para más adelante. Además, plantearon que las provincias empezaron a tener complicaciones en sus sistemas sanitarios y un crecimiento marcado en la curva de contagios. El problema sanitario traspasó la barrera del AMBA.
En ese contexto se lleva adelante la reunión de este martes. El Presidente quiere conocer al detalle que situación están viviendo en cada provincia y tantear cuál es el apoyo político que tiene para avanzar con nuevas medidas. En estas horas, en Casa Rosada, discuten la posibilidad de mantener las mismas restricciones vigentes y evitar profundizar las medidas en los próximos días.
Hasta hace algunos días en el Gobierno había resquemor con el conjunto de los gobernadores porque la mayoría no se había adherido a las medidas anunciadas por Alberto Fernández en el último DNU el 14 de abril. El Presidente les pidió replicarlas en sus provincias y no lo hicieron.
Pocos días después algunos empezaron a tomar medidas. El ejemplo más claro fue el del santafecino Omar Perotti, que decidió restringir la circulación entre las 21 y las 6, y suspender las actividades deportivas, culturales y sociales. Lo único que mantuvo, a diferencia del decreto presidencial, fue la presencialidad de las clases.
Alberto Fernández pretende tener un panorama claro de todo el país más allá del AMBA. Si el virus se comporta igual que el año pasado, la curva de contagios comenzará a crecer los próximos días en el interior de la provincia de Buenos Aires y del país. En el Gobierno consideran que ese será el camino y actúan en consecuencia.
Las medidas que se tomen tendrán que tener un impacto federal. Además, Fernández necesita consenso y respaldo político para tomar nuevas restricciones o, de mínima, mantener las que ya están.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.