
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Así lo consideró el Cónsul General de Chile en Río Gallegos, Sergio Valenzuela León. Tras la decisión de levantar los piquetes en Neuquén podría irse destrabando la situación de los camioneros argentinos en el cruce a Tierra del Fuego. "Igual llevará varios días solucionarlo" aseveró.
DESTACADAS28 de abril de 2021






Luego de 22 días de cortes de rutas en la provincia de Neuquén, que mantuvieron paralizada la actividad en Vaca Muerta, los trabajadores autoconvocados del sector de la salud de la provincia decidieron levantar los bloqueos que impedían la actividad en la cuenca neuquina, aunque advirtieron que el conflicto continúa y que reforzarán otro corte en la zona de Villa La Angostura, que interrumpe la comunicación con Chile a través del paso internacional Cardenal Samoré.


Según informó la Asamblea Interhospitalaria en un comunicado, hoy se decidió además continuar con el paro en el sector de la salud y rechazar el acuerdo salarial que el gobierno provincial selló con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Al mismo tiempo, la asamblea decidió “seguir con acciones directas” y mantener su “pliego de reivindicaciones”, al tiempo que también aceptó “levantar los cortes de manera coordinada” y convocar a una marcha desde Neuquén hacia Añelo para el final del día.
En reclamo por estos cortes, desde hace 5 días, camioneros de Chile resolvieron impulsar un corte para camioneros argentinos en el cruce a Tierra del Fuego por territorio chileno, a la altura de Punta Delgada. La medida de fuerza se relaciona con el impedimento que tienen los camioneros chilenos de circular por territorio argentino a la altura de Neuquén.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Cónsul General de Chile en Río Gallegos, Sergio Valenzuela León, dijo que a partir de este levantamiento de las medidas en Neuquén "debería irse destrabando la situación en el cruce a Tierra del Fuego".
El funcionario diplomático aseguró que autoridades de la región de Magallanes, con la intendenta Jennifer Rojas a la cabeza, han intentado encontrar una salida a la situación que generó "no menos de 500 camiones parados y casi 65 en Río Gallegos que detuvieron su trayecto por esta situación".
"Se debe considerar que es una locura un planteo tan extremo, ya que el agravante es que no hay ruta alternativa, por ende se está afectando la libre circulación y sobre todo la llegada de productos a la isla, lo que puede terminar generando un grave desabastecimiento" señaló el Cónsul.
"Esperamos que a partir de que se destrabó los cortes en Neuquén de a poco se empiece a solucionar esto" aseveró.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





