Camiones argentinos varados: "Se debiera estar destrabando esta situación"

Así lo consideró el Cónsul General de Chile en Río Gallegos, Sergio Valenzuela León. Tras la decisión de levantar los piquetes en Neuquén podría irse destrabando la situación de los camioneros argentinos en el cruce a Tierra del Fuego. "Igual llevará varios días solucionarlo" aseveró.

DESTACADAS28/04/2021
372769_003

Luego de 22 días de cortes de rutas en la provincia de Neuquén, que mantuvieron paralizada la actividad en Vaca Muerta, los trabajadores autoconvocados del sector de la salud de la provincia decidieron levantar los bloqueos que impedían la actividad en la cuenca neuquina, aunque advirtieron que el conflicto continúa y que reforzarán otro corte en la zona de Villa La Angostura, que interrumpe la comunicación con Chile a través del paso internacional Cardenal Samoré.

Según informó la Asamblea Interhospitalaria en un comunicado, hoy se decidió además continuar con el paro en el sector de la salud y rechazar el acuerdo salarial que el gobierno provincial selló con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Al mismo tiempo, la asamblea decidió “seguir con acciones directas” y mantener su “pliego de reivindicaciones”, al tiempo que también aceptó “levantar los cortes de manera coordinada” y convocar a una marcha desde Neuquén hacia Añelo para el final del día.

En reclamo por estos cortes, desde hace 5 días, camioneros de Chile resolvieron impulsar un corte para camioneros argentinos en el cruce a Tierra del Fuego por territorio chileno, a la altura de Punta Delgada. La medida de fuerza se relaciona con el impedimento que tienen los camioneros chilenos de circular por territorio argentino a la altura de Neuquén.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Cónsul General de Chile en Río Gallegos, Sergio Valenzuela León, dijo que a partir de este levantamiento de las medidas en Neuquén "debería irse destrabando la situación en el cruce a Tierra del Fuego".

El funcionario diplomático aseguró que autoridades de la región de Magallanes, con la intendenta Jennifer Rojas a la cabeza, han intentado encontrar una salida a la situación que generó "no menos de 500 camiones parados y casi 65 en Río Gallegos que detuvieron su trayecto por esta situación".

"Se debe considerar que es una locura un planteo tan extremo, ya que el agravante es que no hay ruta alternativa, por ende se está afectando la libre circulación y sobre todo la llegada de productos a la isla, lo que puede terminar generando un grave desabastecimiento" señaló el Cónsul.

"Esperamos que a partir de que se destrabó los cortes en Neuquén de a poco se empiece a solucionar esto" aseveró.

Te puede interesar
tdf

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

DESTACADAS08/11/2024

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.

Lo más visto
webvero (45)

Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 07/04/2025

El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.