
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
En el país, casi 3 millones de personas esperan recibir la segunda dosis de esa vacuna. Está previsto que un nuevo cargamento con el componente 2 llegue el 20 de mayo. La Ministra de Salud recordó que el primer componente tiene una efectividad del 80 por ciento.
EL PAIS08 de mayo de 2021En Argentina, alrededor de 7,4 millones de personas recibieron al menos una dosis de una de las vacunas disponibles en el país contra el coronavirus, según se desprende del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación. Se trata el 16% de la población. Sólo el 3% recibió la segunda dosis.
El universo de vacunados con una sola dosis representa a casi 3 millones de personas, por lo que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, trató de transmitirles tranquilidad al recordar que el componente 1 de la Sputnik V tiene una efectividad del 80%.
La funcionaria adelantó que a partir del 20 de mayo llegarán nuevas partidas del segundo componente de la vacuna rusa.
En cuanto a la nueva vacuna anti Covid-19 cuya fabricación acaba de autorizar Rusia y que se compone de una sola dosis, la ministra aseguró que “la Sputnik Light es el componente 1 de la Sputnik V, es como no dar o diferir más la segunda dosis”.
“La indicación es que el esquema de vacunación se complete. Los que recibieron la Sputnik V, la de AstraZeneca, la Covishield o la Sinopharm van a tener su segunda dosis a medida que vayan llegando al país”, aseguró Vizzotti.
El primer arribo del segundo componente de la Sputnik V tuvo lugar el 16 de enero, cuando se recibieron 300.000 dosis. El 28 de ese mes llegaron 110.000 más. Recién tres semanas después, el 18 de febrero, arribaron otras 188.800 dosis a Ezeiza. Marzo fue el último mes de arribos: el 2 llegaron 211.360; el 26, otras 200.000, y el 30 de marzo, las últimas 50.000. Durante abril no llegaron segundas dosis de la vacuna rusa.
De acuerdo a la estrategia oficial de priorización de la primera dosis, un 70% de mayores de entre 60 y 69 años ya están inoculados; mientras que el personal de salud fue alcanzado en un 95%, precisó Vizzotti al ser entrevistada en CNN Radio en el programa “Digamos Todo” que conduce Nacho Girón.
Consultada sobre los resultados obtenidos tras nuevas restricciones nocturnas y el cierre de colegios dispuesto por el presidente Alberto Fernández, la funcionaria destacó que los casos “bajaron un 25% en todo el país”.
“Con la semana 17 cerrada, que terminó el domingo pasado, la disminución en todo el país es de alrededor de 25%. Por supuesto que es variable y hay lugares donde ha disminuido más y otros donde hubo tendencia al aumento pero lo importante es que en AMBA se ha estabilizado ese descenso aunque nos gustaría que fuese más rápido porque todavía estamos en un punto muy elevado de casos y todavía no se verifica tan nítidamente en las camas de terapia y los fallecimientos; porque se va a ver entre 3 y 4 semanas más tarde”, señaló la Ministra.
“Es una muy buena noticia que los casos estén dejando de aumentar de manera exponencial y esperamos ver en las próximas semanas menos tensión en el sistema de salud”, enfatizó Vizzotti, al reiterar el pedido de continuar con una circulación mínima y profundizar las medidas de cuidado sanitario.
A pesar de que este lunes por la tarde está previsto que aterrice en Ezeiza el avión número 14 proveniente de Rusia con más vacunas, la funcionaria insistió en que sigue habiendo problemas de producción a nivel mundial que retrasan el abastecimiento. Pero más allá de eso, dijo que “Argentina ha sostenido su vacunación desde diciembre”.
Para tener inoculada a la mayoría de la población en el menor tiempo posible, Vizzotti insistió en que es necesario lograr la liberación de las patentes. “Argentina es uno de los países que ha liderado el pedido. Es un tema complejo porque cada vacuna puede tener más de una patente y no es una situación que sucede de manera urgente”, advirtió la funcionaria al mismo tiempo que celebró que EEUU y la Unión Europea se hayan expresado favorablemente al respecto.
FUENTE: Infobae.
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz impuso una sanción de más de $13.000 millones al sindicato por medidas de fuerza, medida que desde ADOSAC califican de desproporcionada e ilegal.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.