
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Se trata de las 804.000 dosis de AstraZeneca, que forman parte de la primera partida, cuyo principio activo se produjo en la Argentina, más las 600.300 del componente 1 de las Sputnik V que llegaron este lunes al país.
EL PAIS26 de mayo de 2021Cerca de un millón y medio de vacunas contra el coronavirus serán distribuidas este miércoles en todo el país, según informó el Ministerio de Salud, con el reparto de las 600.300 dosis del componente 1 de las vacunas Sputnik V que llegaron este lunes al país.
Al mismo tiempo, se detalló que ya se inició también el reparto de 804.000 dosis de AstraZeneca, que forman parte de la primera partida de vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
De acuerdo a un comunicado, entre este miércoles y jueves, luego de realizar el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, las 24 jurisdicciones del país recibirán las dosis de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya, de Rusia.
Las autoridades sanitarias determinaron, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, las siguientes partidas: 234.450 dosis a la provincia de Buenos Aires; 35.550 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 5.400 a Catamarca; 15.750 a Chaco; 8.100 a Chubut; 50.400 a Córdoba; 14.850 a Corrientes; 18.450 a Entre Ríos; 7.650 a Formosa; 9.900 a Jujuy.
En tanto se asignaron 4.500 a La Pampa; 4.950 a La Rioja; 27.000 a Mendoza; 17.100 a Misiones; 9.000 a Neuquén;9.900 a Río Negro; 19.350 a Salta; 10.800 a San Juan; 6.750 a San Luis; 4.950 a Santa Cruz; 47.250 a Santa Fe; 13.050 a Santiago del Estero; 2.250 a Tierra del Fuego y 22.950 a Tucumán.
El arribo de ese lote de vacunas se produjo el lunes pasado, a las 18.53, en vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas que había partido desde la Federación Rusa.
Esa misma tarde llegó al país, en el vuelo UC1101 de Lstam Cargo proveniente de Miami, la primera partida del contrato con Astrazeneca de las vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Además, el domingo por la tarde habían llegado otras 204.000 vacunas Astrazeneca que forman parte del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo al reporte oficial.
Por otro lado, este miércoles arribó a la Argentina un nuevo vuelo proveniente de Ámsterdam con 657.600 vacunas Astrazeneca de dicho mecanismo, y por la tarde se espera también el arribo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con dosis de Sputnik V.
Con esas dos partidas de vacunas, la Argentina superará las 15.000.000 de dosis recibidas.
Hasta la mañana de este miércoles de acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, fueron distribuidas 12.644.854 vacunas, de las cuales 11.331.066 ya fueron aplicadas: 8.878.491 personas recibieron la primera dosis y 2.452.575 ambas.
El total de vacunas que se distribuyen este miércoles en todo el país asciende a 1.404.300: 804.000 AstraZeneca y 600.300 Sputnik V.
El siguiente es el detalle provincia por provincia de lo que recibirán en la jornada de este miércoles:
- Provincia de Buenos Aires: 316.800 AstraZeneca, 234.450 Sputnik V. Total: 551.250
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 52.800 AstraZeneca, 35.550 Sputnik V.
Total: 88.350.
- Catamarca: 4.800 AstraZeneca, 5.400 Sputnik V. Total: 10.200
- Chaco: 19.200 AstraZeneca, 15.750 Sputnik V. Total: 34.950
- Chubut: 9.600 AstraZeneca, 8.100 Sputnik V. Total: 17.700
- Córdoba: 72.000 AstraZeneca, 50.400 Sputnik V. Total: 122.400
- Corrientes: 19.200 AstraZeneca, 14.850 Sputnik V. Total: 34.050
- Entre Ríos: 24.000 AstraZeneca, 18.450 Sputnik V. Total: 42.450
- Formosa: 9.600 AstraZeneca, 7.650 Sputnik V. Total: 17.250
- Jujuy: 9.600 AstraZeneca, 9.900 Sputnik V. Total: 19.500
- La Pampa: 4.800 AstraZeneca, 4.500 Sputnik V. Total: 9.300
- La Rioja: 4.800 AstraZeneca, 4.950 Sputnik V. Total: 9.750
- Mendoza: 38.400 AstraZeneca, 27.000 Sputnik V. Total: 65.400
- Misiones: 24.000 AstraZeneca, 17.100 Sputnik V. Total: 41.100
- Neuquén: 12.000 AstraZeneca, 9.000 Sputnik V. Total: 21.000
- Río Negro: 9.600 AstraZeneca, 9.900 Sputnik V. Total: 19.500
- Salta: 28.800 AstraZeneca, 19.350 Sputnik V. Total: 48.150
- San Juan: 14.400 AstraZeneca, 10.800 Sputnik V. Total: 25.200
- San Luis: 4.800 AstraZeneca, 6.750 Sputnik V. Total: 11.550
- Santa Cruz: 4.800 AstraZeneca, 4.950 Sputnik V. Total: 9.750
- Santa Fe: 67.200 AstraZeneca, 47.250 Sputnik V. Total: 114.450
- Santiago del Estero: 14.400 AstraZeneca, 13.050 Sputnik V. Total: 27.450
- Tierra del Fuego: 4.800 AstraZeneca, 2.250 Sputnik V. Total: 7.050
- Tucumán: 33.600 AstraZeneca, 22.950 Sputnik V. Total: 56.550
FUENTE: Télam.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.