
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Autoridades de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), se reunieron con autoridades municipales para reiterar el rechazo al proyecto de ordenanza que propone crear en el ámbito de la Municipalidad de Río Gallegos, una “Sociedad de Estado Municipal”.
DESTACADAS01 de junio de 2021Además, los integrantes de la comisión directiva de la CCIARG, insistieron que no les parece el momento oportuno para la creación de una empresa como la que se pretende formar. A su vez, remarcaron que el Estado Municipal debería apuntar al fortalecimiento del sector privado, utilizando las herramientas disponibles para generar un escenario que favorezca el desarrollo del sector, quien genera fuentes laborales genuinas y no en ocuparse en crear una competencia, que en la génesis del proyecto se plantea de manera desleal.
En este sentido, se consideró que no se puede brindar atributos a una Sociedad de Estado para que pueda ser proveedor tanto de la actividad pública, como de la privada, compitiendo de manera desigual en el mercado. Asimismo, se sostuvo que es inadmisible que pueda desarrollar actividades que hoy están prestando empresas privadas en distintos ámbitos de la ciudad.
“Nuestra institución reitera que no puede aceptar que se generen empresas estatales que compitan con el sector privado en deterioro del mismo, y contribuyendo con esta acción a precipitar a la ruina de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que tratan de persistir a la crisis que se ha recrudecido por la pandemia. Las pymes son el mecanismo de la actividad económica de Río Gallegos junto a los comercios, un gesto como la creación de una compañía pública es sin dudas generar una rivalidad desigual contra el sector empresarial en las condiciones que propone el proyecto”, afirmó la presidente de la CCIARG, Carolina Neil.
En esta misma línea, agregó: “Solicitamos que no prospere en su totalidad esta iniciativa, sólo apoyamos que se cree una herramienta para dar respuesta al transporte público como lo requiere la sociedad de Río Gallegos. Además, es necesario apuntalar el debate para cooperar con la actividad empresarial y mercantil de Río Gallegos que, como es de público conocimiento no tiene un panorama óptimo, y se requiere políticas estatales para auxiliarlo y consolidarlo, y así sostener el rol de crecimiento económico a favor de toda la comunidad”, sostuvo Neil.
De la reunión que se concretó en el Concejo Deliberante, participaron los concejales Paola Costa, Wilson Flores, Leonardo Fuhr, Julio Arabena y Daniela D´amico. También estuvieron presentes el diputado por el Municipio, Eloy Echazú y el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Diego Robles.
Mientras por la CCIARG, además de Neil, asistieron Micaela Cruces, Jonathan Van Thienen y Sebastián Souto.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.