El Gobierno habilitó a las provincias a modificar la fecha de las vacaciones de invierno

En una sesión del Consejo Federal de Educación, el ministro Nicolás Trotta dijo que la medida dependerá de los indicadores sanitarios de cada provincia. Evalúan adelantar o extender el receso

EL PAIS04 de junio de 2021
clases

Hoy por la mañana se volvió a reunir el Consejo Federal de Educación. Durante la sesión virtual, los ministros abordaron la eventual modificación del calendario escolar en el medio de la segunda ola de coronavirus. El titular de la cartera nacional, Nicolás Trotta, habilitó la posibilidad de que se hagan ajustes “siempre teniendo en cuenta los indicadores sanitarios de cada provincia”.

Trotta hizo referencia a la potestad que tiene cada jurisdicción para modificar el calendario escolar, pero insistió en la importancia de una articulación regional. Planteó que la medida, en caso de tomarse, será excepcional y estará “determinada por el marco de indicadores sanitarios objetivos”.

“Cualquier modificación en el calendario escolar tiene que ir de la mano de la evidencia científica que transita cada una de las jurisdicciones, respetando los protocolos estrictos que construimos y sean factibles de aplicación en una realidad epidemiológica de base”, consideró.

La decisión ahora dependerá de cada distrito. Las vacaciones de invierno son en julio en todo el país, aunque la ubicación de esas dos semanas en el calendario varía entre las jurisdicciones. Tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires tienen el receso previsto para los últimos 14 días del mes, pero ya adelantaron que contemplan la posibilidad de hacer ajustes: tanto de adelantarlo para junio como de extenderlo una semana más.

En los últimos días, a la región metropolitana se agregaron otras provincias como Mendoza, Santa Fe, La Pampa, Salta o La Rioja que también analizan mover las fechas de las vacaciones de invierno.

La modificación del calendario escolar trastocaría parte de la organización del ciclo lectivo: el cierre de notas para los trimestres, algunos aprendizajes que no se terminarán de consolidar. Trotta admitió que la medida tendría un “costo educativo”, pero que de igual manera estarían dispuestos a tomarla si redundara en beneficios epidemiológicos.

Hoy por la tarde, Trotta mantendrá una reunión con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Turismo, Matías Lammens. La idea es intercambiar pareceres en torno a una decisión que no solo afectaría a las escuelas, sino también al sistema sanitario y a la actividad turística.

El objetivo detrás del eventual adelantamiento del receso es ganar tiempo. Con una campaña de vacunación que ahora sí avanza a un ritmo más acelerado, ven con buenos ojos pasar el receso para las últimas semanas de junio. De ese modo, una vez finalizado, se produciría un retorno importante a las aulas. Hoy casi todas las provincias tienen parcial o totalmente suspendida la presencialidad escolar.

Pero surge un inconveniente. En caso de haber un ajuste en el ciclo lectivo, los meses más fríos del año -julio y agosto- los alumnos los pasarían en las aulas, con protocolos que exigen ventilación cruzada permanente. Por eso, algunos distritos -con la Ciudad de Buenos Aires a la cabeza- evalúan también la posibilidad de, en lugar de adelantar el receso, extenderlo una semana más.

Es la chance que hoy parece más fuerte en la Ciudad. El gobierno porteño se ampara en que el ciclo lectivo comenzó el 17 de febrero, antes que en el resto del país, y que en total prevé 196 días de clases; 16 más de lo que exige la ley. Por ende, eso les permitiría cierta flexibilidad: extender el receso una semana más, utilizando también las jornadas institucionales, en las que los chicos habitualmente no tienen clases, para amortiguar la pérdida de aprendizajes.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.