
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
"Siempre estaremos al lado de Argentina en sus conversaciones con el FMI y el Club de París, El apoyo es absoluto y total", dijo el presidente español luego del encuentro con Alberto Fernández y empresarios argentinos y españoles en Casa Rosada.
EL PAIS09 de junio de 2021El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, renovó este miércoles su respaldo y expresó el "apoyo absoluto y total" de su país en las negociaciones que la Argentina lleva adelante por la deuda con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París.
"Siempre estaremos al lado de Argentina en sus conversaciones con el FMI y el Club de París, El apoyo es absoluto y total", dijo Sánchez al compartir con el presidente Alberto Fernández un encuentro con empresarios argentinos y españoles en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
En ese marco, Sánchez dijo también que la Argentina y su país deben "liderar el debate de la vacuna" contra el coronavirus en el mundo con una "propuesta seria, rigurosa y solidaria".
"Quiero respaldar las medidas que ha adoptado el presidente Alberto Fernández para defender la salud pública y la vida de sus compatriotas. Son momentos muy difíciles, con decisiones complejas de asumir", sostuvo el mandatario español, al hablar ante los empresarios de ambos países.
Por su parte, Fernández agradeció el apoyo de España y dijo que ambos países enfrentan una "oportunidad única" para potenciar su relación bilateral.
"Quiero darle las gracias al Gobierno de España por todas las veces que requerí de su ayuda para enfrentar los momentos más álgidos cuando asumimos. Siempre estuvieron del lado nuestro, acompañándonos y atendiendo nuestros reclamos en el tema de la deuda", dijo el Presidente argentino.
"Argentina y España tienen una oportunidad única para entenderse y poder avanzar" en las relaciones bilaterales, destacó que las empresas españolas "tienen toda las posibilidades para seguir invirtiendo" en el país. y llamó a hacer "aún más sólidos" los vínculos y "mancomunar esfuerzos a un lado y otro del Atlántico".
Tras la reunión con los empresarios, ambos mandatarios mantendrán una reunión bilateral, en el marco de la cual firmarán una serie de acuerdos en diversas áreas de trabajo con el objetivo de fortalecer la relación estratégica entre ambos países.
Sánchez arribó a las 10.30 a la Casa Rosada, donde fue recibido por Fernández y juntos se tomaron la foto oficial de la visita frente al gobelino que representa al General Don José de San Martín, montado en un corcel blanco en la Escalera de Honor o Francia de la Casa Rosada, que se encuentra camino al despacho del Jefe de Estado.
Luego, los mandatarios mantuvieron la reunión con empresarios argentinos y españoles en el Museo del Bicentenario.
Quiénes estuvieron presentes
Participaron del encuentro el canciller Felipe Solá, el ministro de Economía, Martin Guzman; y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín.
Se encontraron allí presentes además el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja; el Director Ejecutivo de Grupo Insud, Manuel Sobrado; el representando de Globant, Nestor Nocetti; el Presidente y CEO de Newsan, Luis Galli; el director de Operaciones de Sinteplast, Miguel Ángel Rodríguez; y el representante de G&L, MarÍa Laura Palacios.
También asistieron representantes de Texcom, Javier Chornik; del Frigorífico Norte Grande S.A., Paula Babini; el vicepresidente de Cabrales, Martín Cabrales; el representante de Industrias Guidi, Marcelo Guidi y el CEO de G&L GROUP, José María Louzao.
Por parte de España, estuvieron en la reunión la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Marotto Illeera; la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamerica y el Caribe, Cristina Gallach Figueras; el embajador en Argentina, Javier Sandomingo; el secretario General de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha Vazquez; y la directora del Departamento de Asuntos Exteriores, Emma Maria Aparici.
También, representantes de la Cámara Española de Comercio, y de las empresas Iberia, Iberconsa, Grupo Puentes, Telefónica, los bancos BBVA y Santander, y Naturgy, entre otros.
En el encuentro, hizo uso de la palabra Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial Argentina, quien destacó el rol de España como un actor central en la inversión extranjera directa en el país.
En ese sentido, dijo que el comercio bilateral durante la pandemia representó 1800 millones dólares, de los cuales 1100 millones fueron exportaciones argentinas.
"El Covid nos obliga a lazos más fuertes", señaló el empresario argentino.
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, le expresó al jefe de Estado argentino "que las más de 300 empresas" ibéricas están "a disposición" para colaborar en los efectos de la pandemia en materia económica.
Destacó además las "excelentes relaciones bilaterales y los fuertes lazos" entre ambos países.
"Nos une un futuro compartido", señaló Garmendi y destacó el rol de ambos países para "defender el multilateralismo".
También hubo palabras para el acuerdo Unión Europea-Mercosur, que "incorpora capítulos trascendentales" y que, según el empresario español, "merece todo el apoyo".
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.