
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Se descompensó mientras transcurrían los 15 minutos de espera posteriores a la aplicación recomendados por los especialistas. Investigan las causas del fallecimiento
EL PAIS11 de junio de 2021Una mujer de 86 años murió esta mañana luego de recibir la segunda dosis de la vacuna Sputnik V en el vacunatorio de la Ciudad de Buenos Aires montado en la sede del club San Lorenzo de Almagro, ubicado sobre avenida La Plata.
Fuentes oficiales confirmaron que la mujer, llamada Rosa Rafaela La Femina, llegó acompañada por su hijo, le aplicaron la vacuna y se trasladó a una sala para cumplir con los 15 minutos de espera que recomiendan los especialistas. En ese momento, se descompensó y falleció.
Los voluntarios que trabajan en la campaña llamaron de inmediato al SAME, que llegó cinco minutos después de emitida la alerta. El equipo médico asistió a la mujer y le realizó RCP, pero a pesar de todos los esfuerzos finalmente perdió la vida.
“El hijo de la señora está recibiendo acompañamiento clínico y psicológico por profesionales especializados”, aseguraron voceros del Ministerio de Salud porteño, que conduce Fernán Quirós.
Las mismas fuentes explicaron que esperan el resultado de la autopsia para comprender qué causó la muerte de la mujer, que era jubilada y pensionada y era vecina de Recoleta según registros consultados.
Interviene en el caso el fiscal César Augusto Troncoso, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 5. La calificación, según confirmaron fuentes en Tribunales, es por el momento de muerte de dudosa criminalidad, una carátula que se utiliza habitualmente ante un fallecimiento del que no se conocen las causas.
Como parte de las primeras medidas, Troncoso pidió, entre otros informes, que el cuerpo de la mujer sea analizado en una autopsia en la Morgue Judicial de la calle Viamonte y requirió su historia clínica para analizar patologías preexistentes.
El representante del Ministerio Público Fiscal también solicitó el secuestro de frascos de vacunas del lugar, pero sin que esto interrumpa el proceso de inoculaciones. Las pericias a estos frascos estarán, en todo caso, supeditadas al resultado de la autopsia.
Expertos consultados por Infobae apuntaron que, por la edad, es posible que la mujer haya hecho un infarto masivo o alguna arritmia. También que pudo haber sufrido un “shock anafiláctico”. “Por la rapidez del deceso puede haber hecho un shock anafiláctico, que suelen ser mortales en pocos minutos si no se los trata en el momento”, explicó Hebe Casado, médica especialista en Clínica Médica e Inmunología (MN 7990).
“Otras causas de muerte súbita en personas de esa edad son las arritmias y en ese caso puede estar o no relacionado directamente con la vacuna”, agregó Casado.
Debido a las tareas de rigor en el lugar, la vacunación tuvo que ser momentáneamente suspendida. El lamentable incidente provocó colas y momentos de tensión en la instalaciones del club. Los voluntarios están trabajando para reorganizar el operativo para que todas las personas que habían sido convocadas a ese vacunatorio puedan recibir la dosis correspondiente.
Estudios clínicos realizados en la provincia de Buenos Aires concluyeron que la vacuna Sputnik V con una sola dosis tiene una efectividad de 78,6% para evitar contagios, del 84,7% para evitar muertes y de 87,6% para reducir hospitalizaciones en personas de 60 a 79 años. Las investigaciones realizadas en ensayos clínicos de fase 3 mostraban que la Sputnik-V tiene una eficacia del 91,4% con esquema completo de dos dosis.
Hasta el momento se aplicaron más de 15 millones de vacunas y no se había registrado ninguna muerte o caso similar al sucedido esta mañana en San Lorenzo en la Argentina.
FUENTE: Infobae.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.