
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Se reportaron 2.054 nuevos casos. Los científicos indicaron que esta semana habrá nuevo incremento de la cantidad de casos debido al pico de movilidad relacionado con el retorno a las aulas.
EL MUNDO14 de junio de 2021El Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay reportó 2.054 nuevos casos de coronavirus en el país, con una tasa de positividad de 14,6% y, si bien la cifra más alta fue en mayo con más de 4.500 nuevas infecciones, los científicos prevén un nuevo aumento debido al pico de movilidad relacionado con el retorno a las aulas.
De los 2.054 casos nuevos reportados ayer, 949 son de Montevideo, 337 de Canelones, 179 de Maldonado, 127 de Paysandú, 77 de Salto, 70 de San José, 46 de Colonia, 42 de Soriano, 36 de Río Negro, 32 de Artigas, 28 de Treinta y Tres, 25 de Tacuarembó, 23 de Lavalleja, 22 de Durazno, 19 de Rocha, 15 de Cerro Largo, 12 de Rivera, 9 de Florida y 6 de Flores.
Además, se confirmaron 39 muertes, y en los 19 departamentos que conforman el país se registraron casos activos.
El 7 de junio, los alumnos de primaria de Montevideo, Canelones y Salto volvieron a tomar clases presenciales y la movilidad subió a un nivel similar al que había cuando se llegó al récord de casos.
El 20 de mayo, el país contabilizó 4.581 infecciones, una cifra que fue superada al día siguiente con 4.604 contagios.
El Ministerio de Salud concluyó que semejantes cifras se debieron a la alta movilidad que generó el Día de la Madre, celebrado el 9 de mayo, casi dos semanas antes. Este nivel de circulación fue el causante del pico más alto desde diciembre.
Desde fin de año, el indicador había comenzado a descender de forma sostenida hasta alcanzar su nivel más bajo en abril, cuando comenzó a aumentar nuevamente, según datos reportados por Google y procesados por el Grupo Interdisciplinario de Análisis de Datos de Covid-19 (Guiad), informó el medio local El Observador.
Pese al aumento de abril, la movilidad no había alcanzado un pico igual registrado el Día de la Madre hasta este lunes 7 de junio cuando quedó al mismo nivel.
Los científicos del Guiad coinciden en que el nuevo pico de movilidad responde al retorno de las clases presenciales.
"Lamentablemente, prevemos un crecimiento importante del número de casos", indicó a El Observador el físico Nicolás Wschebor en referencia a la movilidad registrada la semana pasada.
El matemático Marcelo Fiori agregó que el efecto se verá dos semanas después del 7 de junio, es decir, a partir de esta semana.
En este sentido, los científicos del Guiad indicaron que el escenario no es alentador, ya que el Día de la Madre fue una fecha puntual, mientras que el retorno a las aulas será sostenido en el tiempo, por lo que las proyecciones indican que el registro de movilidad se mantendrá alto y constante y, como consecuencia, los contagios aumentarán.
Avanza el plan de vacunación
Mientras tanto, a partir de este lunes, las personas que cursan un embarazo podrán vacunarse en las clínicas sin turno previo.
El subsecretario de Salud, José Luis Satdjian, dijo que quedaban unas 8.000 personas embarazadas sin inocularse de las alrededor de 20.000 que hay en el país, público el periódico La Diaria.
A su vez, este lunes vuelven a las aulas los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de las escuelas urbanas en todo el interior del país con excepción de Montevideo y Canelones que abrirán las escuelas para esos años el 21 de junio.
Por otro lado, los científicos indicaron que pese a las proyecciones sobre nuevos contagios, la tasa de mortalidad bajó y no necesariamente aumente, debido a la campaña de vacunación.
Sin embargo Wschebor matizó el optimismo y dijo que "aún con esta baja (de muertes), seguimos en un promedio muy alto".
"Estamos muy cerca del promedio de casos máximo que tuvimos a mediados de abril, por lo que es esperable que hasta que no bajen más los casos, sigamos teniendo bastantes muertes", finalizó.
Actualmente hay 33.399 casos activos y 460 de ellos se encuentran en cuidados críticos.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se registraron 338.513 casos y 4.995 muertos debido a la enfermedad.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.