
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La gobernadora Alicia Kirchner y la titular de la Agencia, Fernanda Raverta esta tarde firmaron un convenio mediante el cual el organismo nacional realizará un aporte que permitirá afrontar parte del déficit previsional de la CPS.
LA PROVINCIA 25 de junio de 2021






Este convenio se enmarca en la aplicación del régimen de asistencia financiera que la Nación presta a las provincias cuyos regímenes previsionales no fueron transferidos al Estado Nacional. Anses tiene la responsabilidad de coordinar y articular el sistema de seguridad social nacional, pero también el compromiso de conocer la realidad de cada sistema previsional no transferido, acompañando y brindando la asistencia técnica necesaria para que esos esfuerzos se materialicen en fondos, y de esta manera alcanzar también a los jubilados y jubiladas, pensionadas y pensionadas provinciales en aquellas cajas deficitarias.



De esta forma a través del convenio de transferencia firmado hoy se asistirá con 1.004 millones de pesos a las santacruceñas y santacruceños ayudando a fortalecer su sistema. Para alcanzar este fin, se llevó a cabo un trabajo de asistencia técnica de más de seis meses con la participación de equipos provinciales y nacionales.
Desde Casa de Gobierno, acompañaron a la Gobernadora, el vicegobernador Eugenio Quiroga; el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzenttel; el secretario de Hacienda, Bruno Ruggeri; la presidente de la Caja de Previsión Social, Silvia Bande; y el delegado de la Regional Sur del Anses, Pablo Ruiz.

En tanto a través de videoconferencia estuvieron presentes, el ministro de Interior de la Nación, Eduardo De Pedro; y los diputados nacionales, Máximo Kirchner y Paola Vessvessian.
Raverta: “Este es un convenio de oportunidades para cada uno de los vecinos y vecinas de Santa Cruz”
Así lo manifestó, la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta durante el acto de firma de convenio entre el Gobierno de Santa Cruz y Anses, para asistir financieramente a la Caja de Previsión Social. Además resaltó la importancia de dar continuidad a un proyecto político.
En su discurso, Fernanda Raverta, destacó que el organismo nacional es el corazón del estado nacional por su sensibilidad, empatía y la inteligencia que pone a diario para llegar a cada uno de los argentinos y argentinas. “Este es un día muy especial y de mucha alegría porque sentimos que este acuerdo que firmamos nos permite dejar atrás un tiempo en el cual quienes gobernaban o conducían el gobierno nacional habían creído que castigar a los gobiernos provinciales y a sus gobernantes, era una manera de castigar a los vecinos y vecinas de Santa Cruz”, enfatizó. A la misma vez, consideró: “Por eso para nosotros desde esta gestión llegar a los argentinos y argentinas es mostrar que en el tiempo que pasó, los pueblos no se equivocan. Y en Santa Cruz, hay una Gobernadora que supo defender los intereses de cada ciudadano y ciudadana de su provincia”.
“Firmar este convenio de asistencia que además es compartir las novedades en puesta de valor de infraestructura en Santa Cruz, cuestión que no ocurrió en los cuatro años anteriores. Además estamos asistiendo a una provincia, donde sentimos que se inició el proceso de transformación más importante de la historia argentina”, consideró.
Por otra parte, Raverta remarcó que “sabernos parte de un Gobierno Nacional, de un organismo federal y sobre todo de un proyecto político que garantiza darle continuidad a aquello que ocurrió y se inició en la Patagonia, para nosotros y nosotras es una enorme alegría”.
Antes de concluir, agradeció a la gobernadora Alicia Kirchner y a su equipo de trabajo en nombre de todo el organismo nacional, porque hoy se pudo rubricar este convenio de asistencia que sin dudas es un convenio de oportunidades para cada uno de los vecinos y vecinas de Santa Cruz. “Si a los vecinos y vecinas de Santa Cruz les va bien, nos va bien a todos en Argentina”, finalizó.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





