
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Tras conocerse los resultados de las elecciones primarias presidenciales de las coaliciones en Chile, el actual diputado por Convergencia Social, Gabriel Boric Font, se convirtió oficialmente en candidato presidencial por el grupo Apruebo Dignidad. Es de Punta Arenas de una familia histórica de la ciudad vinculada a los salesianos.
DESTACADAS20 de julio de 2021






Tras conocerse los resultados de las elecciones primarias presidenciales de las coaliciones en Chile, el actual diputado por Convergencia Social, Gabriel Boric Font, se convirtió oficialmente en el candidato presidencial por el grupo Apruebo Dignidad. En la contienda electoral, Boric Font obtuvo 1.047.616 de votos lo que equivale a 60.39 puntos porcentuales, superando al actual alcalde de Recoleta, Daniel Jadue Jadue, quien logró 687.060 votos (39.61 por ciento).


Boric Font nace el 11 de febrero de 1986 en la ciudad de Punta Arenas, situada en la provincia chilena de Magallanes de la Región de Magallanes. Desde muy joven incursionó en procesos políticos, a los 18 años hizo parte del equipo que refundó la Federación de Estudiantes Secundarios de Punta Arenas.
Como abogado egresado de la Universidad de Chile, el ahora candidato presidencial por la coalición Apruebo Dignidad, fue electo por mayoría popular en el 2.008 como consejero de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), un año después fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la misma universidad. El actual diputado también fungió como senador universitario de la Universidad de Chile en los años 2010 y 2011, convirtiéndose en un referente no solo en el ámbito académico sino en la dinámica política nacional.

La primera experiencia como diputado se dio para el período 2014-2018 donde representó a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, siendo el único candidato independiente que obtuvo una curul por fuera del sistema binominal. Ahí hizo parte de la Comisión Especial Investigadora sobre el conflicto entre accionistas de la empresa Soquimich. Producto de sus intensos debates y denuncias, los ciudadanos de su zona le dieron nuevamente el apoyo para que los representara como diputado para el período 2018-2022, en la actualidad forma parte del equipo parlamentario Mixto Liberal, Comunes e Independientes.
Su salto mediático se originó tras las masivas movilizaciones suscitadas en el 2019, pues Boric Font participó el pasado 15 de noviembre del mismo año en la firma del llamado Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, proceso que dio el paso al actual proceso constituyente.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el periodista de Punta Arenas, Iván Yutronic detalló "es un joven de una familia histórica de Punta Arenas, vinculada a los salesianos" y agregó "fue la primaria más votada de la historia, fueron poco más de 3 millones de votos lo cual no es un dato menor".
Yutronic confirmó que la candidatura del joven "se ha convertido en charla obligada en todos los rincones de la sureña ciudad chilena" aunque admitió que "hay sentimientos encontrados ya que hay un votante tradicional que considera que Boric es todavía muy joven a pesar de que obtuvo el 78% de las votaciones en la región de Magallanes".
"Es de una izquierda un poco más de centro, donde no hay extremismos, y eso ha capitalizado una gran adhesión en la comunidad. La juventud de Gabriel da un brío muy interesante a la política chilena", analizó.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





