
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Con estos números, el total de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.947.030 y los fallecimientos son 106.045.
ACTUALIDAD02 de agosto de 2021El ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 2 de agosto que, en las últimas 24 horas, se registraron 274 muertes y 11.183 contagios de coronavirus. Con estos números, el total de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.947.030 y los fallecimientos son 106.045.
Por otra parte, de ayer a hoy, fueron realizados 68.502 testeos, con una positividad del 16,32%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 19.546.728 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 246.112 casos positivos activos en todo el país y 4.594.873 recuperados. Del total de muertes reportadas hoy, 153 son hombres y 121 son mujeres.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 3.819 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 53,7% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 52,2%.
De los 11.183 nuevos contagios, 3.087 son de la provincia de Buenos Aires, 682 de la ciudad de Buenos Aires, 241 de Catamarca, 483 de Chaco, 105 de Chubut, 230 de Corrientes, 1.276 de Córdoba, 266 de Entre Ríos, 157 de Formosa, 123 de Jujuy, 252 de La Pampa, 219 de La Rioja, 437 de Mendoza, 123 de Misiones, 245 de Neuquén, 321 de Río Negro, 309 de Salta, 153 de San Juan, 218 de San Luis, 41 de Santa Cruz, 923 de Santa Fe, 266 de Santiago del Estero, 50 de Tierra del Fuego y 976 de Tucumán.
Con respecto a la campaña de inmunización, hasta esta mañana habían sido distribuidas 38.086.954 dosis, de las cuales 32.335.391 ya fueron aplicadas entre todas las jurisdicciones del país. Asimismo, según los datos informados en el Monitor Público de Vacunación, 25.178.202 personas recibieron la primera dosis y 7.157.189 ya completaron su esquema de inmunización.
En ese sentido, cada vez cobra más importancia la aplicación de las segundas dosis para hacerle frente a la variante Delta del coronavirus, que fue identificada en la India en diciembre pasado. Con los viajes de personas que se infectan el COVID-19, esta cepa ya fue notificada en 124 países, incluyendo Brasil, Argentina, y Uruguay. Delta se está convirtiendo en la variante de preocupación que se ha propagado con mayor rapidez por el mundo. Las autoridades sanitarias y los expertos en infectología y virología advierten que es esencial que la población acceda a la vacunación completa contra el COVID-19 ante el avance de esa mutación, ya que quienes no reciban las dos dosis serán las víctimas de la nueva ola de la pandemia.
Nathan Fletcher, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego, en California, Estados Unidos, contó días atrás que la variante Delta es “el mayor riesgo para quienes aún no se han vacunado con el esquema completo”. “Casi el 95 por ciento de nuestros casos de la variante delta proceden de quienes no están totalmente vacunados”, dijo Fletcher.
Por su parte, Elena Obieta, médica infectóloga, jefa del Servicio de Enfermedades transmisibles y emergentes de la Municipalidad de San Isidro y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, comentó a Infobae: “Hoy es fundamental que la gente se vacune completamente contra el COVID-19 porque la variante Delta es más transmisible. Si se vuelven a producir más casos de COVID-19, también habrá más pacientes hospitalizados y más tensión en el sistema de salud. Hay que alcanzar como mínimo el 70% de la población completamente vacunada cuanto antes. Así se empezaría a lograr la inmunidad de rebaño para llegar después a cerrarle las puertas al virus”.
En tanto, la investigadora en virología del CONICET y miembro de la Sociedad Argentina de Virología, Alejandra Capozzo, coincidió y explicó a este medio que la vacunación completa contra el COVID-19 hoy es clave frente al desafío de la variante Delta. “Es una variante altamente contagiosa. Entonces, cuando más personas estén vacunadas completamente, habrá menos personas susceptibles a contagiarse la variante Delta”, afirmó.
FUENTE: Infobae.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.