
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Lo aseguró Roberto León, titular del Sindicato de Panaderos en la provincia. SI bien puso en valor la importancia de la fecha, dijo que la actividad continúa peleando a diario contra "el trabajo sin registrar". Hace días en Pico Truncado debieron pedir la intervención del Ministerio de Trabajo por trata de personas y trabajo infantil.
LA CIUDAD04 de agosto de 2021En 1887 se fundó en Buenos Aires el primer sindicato de panaderos del país. Se trató de una sociedad de resistencia y solidaridad de clase basada en los principios de acción directa y huelga revolucionaria. Cada 4 de agosto se celebra el Día Nacional del Obrero Panadero, en conmemoración al 18 de julio de 1887, fecha en la que se fundó en Buenos Aires la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, el primer sindicato de esa profesión del país.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Roberto León, secretario general del Sindicato de Panaderos de Santa Cruz dijo "es una fecha importante para nosotros. Hoy estamos tratando de festejar el día, ya que la actividad nuestra en esta pandemia nos consideró como trabajadores esenciales".
"Celebramos además el 45% aumento que consiguió la Federación, y que lleva a que un panadero hoy en Santa Cruz tiene que estar cobrando unos 72 mil pesos en bruto, unos 65 mil pesos de bolsillo sin antigüedad" comentó, para aclarar "de todas formas no es suficiente considerando el alto costo de vida que tenemos en nuestra zona. Tenemos un 70% de los afiliados que alquilan y no les alcanza para vivir".
León se mostró crítico sobre la situación del sector al asegurar "lamentablemente hay panaderías que están pagando la mitad de ese valor, y el trabajo no registrado sigue causando estragos en el sector".
"Hace 15 días tuvimos que hacer un operativo con el Ministerio de Trabajo en Pico Truncado, una panadería con denuncia de trata de personas y trabajo infantil. De los 12 trabajadores que había, 10 estaban sin registrar. La panadería tenía un equipamiento único que no hay en ninguna otra panadería de la provincia y sin embargo, mantiene una situación irregular de sus trabajadores".
"Hay una evasión muy grande en el sector, que nos lleva a preguntarnos dónde esta la AFIP, dónde está la inspección de Comercio, de Bromatología, hay panaderías en el centro que no emiten ticket y nadie parece controlar", reclamó.
"Otro gran problema son empresas como Cookins que abastecen a todas las mineras y que traen el producto congelado de otra provincia. Ya se lo advertimos. el propio Jefe de Gabinete se los dijo, pero no hacen caso", comentó.
"Hoy tenemos un padrón de 2.800 trabajadores registrados que se desempeñan en alguna de las 148 panaderías habilitadas que hay en toda la provincia", sostuvo León para concluir.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.