
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Lo señaló Patricia Sevilla del grupo de Sensibilidad Central Santa Cruz. La entidad a nivel nacional impulsa una nueva convocatoria para que se trate el proyecto de sensibilidad central que incluye la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y la sensibilidad química múltiple.
DESTACADAS08 de septiembre de 2021






El grupo de Sensibilización Central Argentina se concentró en el Congreso de la Nación para presentar un petitorio para que se trate el proyecto de ley 0149-D-2020 sobre sensibilidad central que incluye la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y la sensibilidad química múltiple. De esa manera, la agrupación solicita que se inicie el debate sobre el proyecto que se encuentra en la Comisión de Salud y que espera dictamen para ser tratado en el recinto. Ahora reiterarán el pedido en una segunda convocatoria prevista para el próximo 21 de septiembre.


Se trata de una convocatoria nacional sobre sensibilización central que incluyen tres enfermedades: la fibromialgia, la fatiga crónica y la sensibilidad química múltiple. Son enfermedades neurológicas y siempre tenemos descargas de dolor que generalmente se disparan después de algún hecho traumático.
El proyecto de ley fue presentado el 3 de marzo de 2020 a la Comisión de Salud y, a partir de esa iniciativa, se creó el grupo a nivel nacional. Sobre la importancia de la ley, Fato dijo: “Necesitamos la ley nacional para que todos tengan las mismas condiciones”.
Una encuesta realizada entre las personas con Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica demostró que el 36% de los pacientes no puede realizar el 60% de sus tareas diarias. El 21% de ellos no puede realizarlas en un 80% y el 4% de los afectados se encuentra incapacitado de realizar el 100% de sus actividades. Como consecuencia, el 40% de los enfermos pierde sus empleos a causa de los trastornos ocasionados por su enfermedad.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Patricia Sevilla, integrante del grupo de Sensibilidad Central Santa Cruz comentó "tenemos muchas expectativas de esta nueva convocatoria para que finalmente nos escuchen" y agregó "estamos pidiendo con esta ley que se realicen estudios y que se consideren estas patologías, con la capacitación respectiva de médicos y el tratamiento y la cobertura de los mismos".

"Estamos peleando porque se reconozca esta enfermedad, porque tengan tratamiento y porque haya profesionales que las atiendan" señaló Sevilla, que agregó sobre esta nueva convocatoria "es muy importante lograr la atención de nuestras autoridades, porque no tenemos cobertura de las obras sociales, ni especialistas específicos para éstas patologías. Ojalá podamos lograr la atención de nuestros representantes".





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.





