Piden que se trate la Ley sobre Sensibilidad Central: "Necesitamos la atención de nuestras autoridades"

Lo señaló Patricia Sevilla del grupo de Sensibilidad Central Santa Cruz. La entidad a nivel nacional impulsa una nueva convocatoria para que se trate el proyecto de sensibilidad central que incluye la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y la sensibilidad química múltiple.

DESTACADAS08 de septiembre de 2021
MHV727T5N5H7NKNQLCNTJKDRXY

El grupo de Sensibilización Central Argentina se concentró en el Congreso de la Nación para presentar un petitorio para que se trate el proyecto de ley 0149-D-2020 sobre sensibilidad central que incluye la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y la sensibilidad química múltiple. De esa manera, la agrupación solicita que se inicie el debate sobre el proyecto que se encuentra en la Comisión de Salud y que espera dictamen para ser tratado en el recinto. Ahora reiterarán el pedido en una segunda convocatoria prevista para el próximo 21 de septiembre.

Se trata de una convocatoria nacional sobre sensibilización central que incluyen tres enfermedades: la fibromialgia, la fatiga crónica y la sensibilidad química múltiple. Son enfermedades neurológicas y siempre tenemos descargas de dolor que generalmente se disparan después de algún hecho traumático.

El proyecto de ley fue presentado el 3 de marzo de 2020 a la Comisión de Salud y, a partir de esa iniciativa, se creó el grupo a nivel nacional. Sobre la importancia de la ley, Fato dijo: “Necesitamos la ley nacional para que todos tengan las mismas condiciones”.

Una encuesta realizada entre las personas con Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica demostró que el 36% de los pacientes no puede realizar el 60% de sus tareas diarias. El 21% de ellos no puede realizarlas en un 80% y el 4% de los afectados se encuentra incapacitado de realizar el 100% de sus actividades. Como consecuencia, el 40% de los enfermos pierde sus empleos a causa de los trastornos ocasionados por su enfermedad.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Patricia Sevilla, integrante del grupo de Sensibilidad Central Santa Cruz comentó "tenemos muchas expectativas de esta nueva convocatoria para que finalmente nos escuchen" y agregó "estamos pidiendo con esta ley que se realicen estudios y que se consideren estas patologías, con la capacitación respectiva de médicos y el tratamiento y la cobertura de los mismos".

IMG-20210907-WA0040

"Estamos peleando porque se reconozca esta enfermedad, porque tengan tratamiento y porque haya profesionales que las atiendan" señaló Sevilla, que agregó sobre esta nueva convocatoria "es muy importante lograr la atención de nuestras autoridades, porque no tenemos cobertura de las obras sociales, ni especialistas específicos para éstas patologías. Ojalá podamos lograr la atención de nuestros representantes".

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto