
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Presidente encabezó la inauguración de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Por primera vez desde el inicio de la pandemia, convocó a la militancia a acompañarlo.
EL PAIS22 de septiembre de 2021El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que el Gobierno escuchó "el mensaje" que ha recibido en las PASO y dijo que, a la semana del resultado electoral, no cerró el Ministerio de Trabajo sino que promovió "un acuerdo unánime entre trabajadores y empresarios para el aumento del salario mínimo vital y móvil".
"Eso es para que los salarios crezcan le ganen a la inflación", dijo al encabezar la inauguración de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), junto a funcionarios del Gobierno nacional, de la provincia de Buenos Aires y el intendente de ese municipio bonaerense, Mario Ishii.
Alberto Fernández recordó hoy que "en 2019 otros perdieron las primarias y al día siguiente cerraron el Ministerio de Salud, de Trabajo, y de Ciencia y Técnica".
"No saben la alegría que tengo de venir a inaugurar esta universidad y que venga a mantener en pie la educación pública", dijo el Presidente.
Estuvo acompañado también por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el titular de la bancada de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner; la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, y el rector de la UNPAZ, Darío Kusinsky.
El mandatario afirmó que “hay un país en el que todos tenemos que tener un lugar de desarrollo y que el principio para desarrollarnos tiene que ver con empresarios comprometidos que no especulan e invierten en producción, que esa inversión se vuelva en fábricas, y esas fábricas convoquen al trabajo y que los argentinos recuperen el trabajo, porque el trabajo es dignidad, y que el Estado no puede estar ausente en nada de eso”.
El de hoy fue el primer acto luego de la jura de los nuevos ministros que conforman el gabinete, y para eso el Presidente eligió José C. Paz, distrito que se encuentra en el tercer cordón del conurbano bonaerense y donde el Frente de Todos obtuvo mayor porcentaje de diferencia de votos ante Juntos en las últimas elecciones PASO.
Con el 97% de las mesas escrutadas, el FdT cosechó el 49,34% frente al 25,20% de Juntos, o sea 24,14 puntos porcentuales de diferencia entre ambas fuerzas, lo que refleja la mayor distancia de votos entre el oficialismo y la principal fuerza opositora: 64.106 votos a 32.745.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.